Youtube - Rivera-Iglesias

Rivera e Iglesias: «España ya ha cambiado»

Los candidatos de Ciudadanos y Podemos participan en un debate electoral en la Universidad Carlos III

M.R.C./V.R.A.

Directo

Finaliza el acto con los aplausos y el saludo de los candidatos.

Cierra Iglesias su intervención con un minuto para cerrar el debate: "No voy a pedir el voto, leeros los programas para encontrar las diferencias entre los que son propuestas y los que son garantías. Estamos viviendo un momento histórico. A partir de 2016 se va a empezar una nueva etapa en nuestro país; los jóvenes tendréis un papel fundamental. Pedir el voto en sede universitaria está de más. Leeros los programas y votar en conciencia. España ya ha cambiado, ahora hay que cambiar el parlamento", ha cerrado Pablo Iglesias su intervención. "Somos afortunados porque tenemos la capacidad de cambiar el país como hicieron nuestros padres y abuelos. Ahora nos toca a nosotros cambiar el país. Estoy convencido de que el cambio va a llegar; esto es una segunda transición que van a protagonizar los ciudadanos, la sociedad civil. Estoy ilusionado, tengo ganas de ver cómo cambia el país. Ganemos el futuro, cuento con vosotros", ha cerrado Albert Rivera su discurso. Un grupo de gente mayor, no universitarios, se ha levantado al grito de "presidente presidente".

"Queremos unas pensiones que se acerquen al Salario Mínimo Interprofesional, una jubilación a los 65 y que las pensiones se actualicen con el IPC", asegura Iglesias. Rivera mantiene la misma línea: "Jubilación a los 65 años y volver a los pactos de Toledo para crear consenso".

Una mujer de 50 años se salta las preguntas universitarias para cuestionar a los candidatos qué pasa con las personas mayores de 50 años que no se pudieron formar. Iglesias ha dicho que sus propuestas como la renta mínima garantizada o la complementaria supondrán un incentivo para "no dejar a nadie atrás" . "Hay tres millones de ciudadanos en riesgo de pobreza, necesitamos un país más justo y eficiente". Rivera ha propuesto medidas concretas para la formación constante: " Queremos ir al modelo holandés para que la gente pueda continuar formándose lejos de la patronal y sindicatos".

Rivera propone una ley de incompatibilidades dura, que prohiba las puertas giratorias. "Si queremos una economía fuerte necesitamos un mercado libre y que la política no meta la zarpa en los oligopolios".

Una nueva pregunta de los estudiantes, esta a cuenta de la Filosofía en el currículo escolar. "La crítica de la razón pura" ha sido la recomendación de Pablo Iglesias, que dice que un país serio debe aportar por la filosofía. Rivera no ha sido capaz de recomendar ningún libro de filosofía concreto: "No he leído ninguna obra concreta de Kant". El alumno les pidió una recomendación a los candidatos.

Una estudiante se salta el guion y pregunta por el uso del bable en Asturias. Los dos candidatos piden proteger las lenguas cooficiales. "Las lenguas son el patrimonio de todos los españoles", responde Rivera.

Otra pregunta sobre los refugiados. Comienza Rivera diciendo que hay que dar asilo político a los refugiados porque lo dice nuestra Constitución: "Eso no es negociable; el cómo y el cuánto sí es un debate europeo. El gobierno ha cometido un error sembrando la duda sobre los refugiados, vinculándolos con el yihadismo", insiste. Iglesias, que pone el acento en que sus medidas son "precisas", habla de derogar el protocolo Dublín III. "Europa tiene una responsabilidad histórica porque los conflictos de los que vienen esos refugiados tienen que ver con las torpezas de la UE", indica.

Pregunta sobre reforma de ley electoral: Iglesias habla de suprimir diputaciones provinciales y dar las competencias a las autonomías, más proporcionalidad como en el modelo alemán y acabar con la circunscripción autonómica". Dice Rivera que su propuesta es una "revolución": "obligación de hacer primarias, diputados de distritos, doble votación, una para personas y otra para partidos". También anuncia su propuesta de suprimir el Senado. "Seguro Podemos y Ciudadanos podremos estar de acuerdo, será difícil convencer a PP y PSOE pero tendremos fuerza para las siguientes elecciones".

«Nuestros números cuadran», dice Rivera, que quiere bajar un 3% de media a todos los españoles.

Sobre las líneas rojas en Educación Rivera dice que el debate no debe ser Educación para la Ciudadanía o Religión, pero dice que religión debe ser optativa. «Nuestro debate debe ser sobre idiomas o fracaso escolar». Iglesias dice que no debe ofertarse catequesis en centros públicos.

Iglesias y Rivera dicen estar de acuerdo en que si se rescata a Abengoa no se pueden socializar pérdidas.

Rivera recuerda que el programa se presenta el próximo domingo. «No nos pueden hacer creer que el futuro en España no son las renovables. Es verdad que la nuclear tiene que ir cerrándose poco a poco. Nos comprometemos a derogar el impuesto al sol, el impuesto de autoconsumo».

Sobre cambio climático. Iglesias dice que se han reunido con Greenpeace, Oxfam y Amnistía Internacional para incluir los derechos medioambientales en la constitución. Destaca su apuesta por las renovables. «Es más sostenible y más eficiente. La energía nuclear es más ineficiente»

«No se puede al presidente del Gobierno sin estar en un pacto contra el terrorismo». Iglesias dice que algunos pactos de Estado están bien pero otros no me convencen.

El presidente de Ciudadanos dice que entiende que Podemos «no esté a gusto en un pacto contra el terrorismo porque nunca ha sido su política». Y recuerda el pacto con Bildu para concurrir juntos a las elecciones genereales. «Al terrorismo se le vence el día que tú, Pablo, y yo digamos lo mismo».

«Vamos a tener que cooperar como cooperaron los aliados contra el fascismo», dice Rivera. Iglesias dice que Rivera ha rectificado porque antes quería enviar tropas. «La política de Aznar, la de Blair y la de Bush fue un error».

Rivera plantea que hay que asumir que el terrorismo se ha globalizado. «Vencimos al terrorismo cuando estuvimos juntos». «El acuerdo habla de dotar de más recursos a los centros de inteligencia. El pacto habla de prevención», recuerda Rivera. «Somos europeos para defender la democracia en Europa».

«Algunos han pensado que hacer política es poner su firma en un papel que de momento no han servido de nada, critica Iglesias.

Comienza un bloque respecto la cuestión del terrorismo yihadista. Empieza Iglesias: «Cuando hablamos de la guerra de Irak o de los bombardeos en Siria creo que hablamos de operaciones militares ineficientes. No han hecho que los europeos estemos más seguros». Glosa sus propuestas al respecto y propone un mayor control de la venta de armas.

Iglesias recuerda que Podemos eliminará los conciertos en los colegios: "Ni un euros a quien separe a niños y niñas en los colegios", indica, y lo interrumpen con aplausos. "Se acabó el tiempo de volar y hay que aterrizar propuestas", le recrimina a Rivera. "El hijo del minero puede acabar siendo el ingeniero de la mina", concluye. Rivera saca el tema de los idiomas: "El inglés debe ser lengua vehicular en la escuela, además de nuestras lenguas oficiales", dice.

Rivera vuelve a traer al debate las leyes de PP y PSOE y pide un gran pacto de Estado sobre Educación: "no hacer una política de bandos en Educación e invito a Podemos a un pacto de Estado sobre educación que garantice la igualdad", señala. "La competencia con las CCAA es compartida, hay que compartir, pero no se pueden generar estancos donde la educación es distina según la región".

Rivera defiende que hay que elevar exigencia y reconocimiento a profesores. Proponen una especie de MIR para profesores. "Tenemos ocho leyes educativas en 30 años. Proponemos un modelo educativo para una década", señala. Iglesias propone una nueva ley de universidades, recuperar el talento joven con un plan para que los investigadores puedan volver, tasas más accesibles. "Por cada profesor que se jubile tienen que entrar uno o dos profesodres. Cuando se hace un programa sobran las técnicas de coaching", indica Iglesias.

"En España faltan plazas en las universidades públicas y es una vergüenza que haya estudiantes que no pueden pagar las tasas", dice Iglesias y desata aplausos. Rivera coincide y menciona el 3+2. También lo aplauden en este punto.

Rivera: "Proponemos cosas que se puedan cumplir. Algunos tenemos algunas ideas y otros queréis que se vuelva al modelo PP y PSOE". "Tenemos que vincular la economía a la educación y a la formación", defiende Rivera. "La economía no es solo números", señala Rivera. "Esto no es una sesión de coaching y estamos en sede universitaria", replica Iglesias para justificar que sí son importantes los números.

Turno para Iglesias, que replica que los cargos públicos de Podemos solo cobran tres veces el salario mínimo. Iglesias explica sus medidas de renta mínima garantizada. Rivera lo interrumpe constantemente. El líder de Podemos insiste en que reducir el déficit "un poquito más despacio que como se ha marcado el PP" es una de las medidas para ingresar más y poder financiarlo.

Rivera arremete contra Rivera por lo que cobra: "Cuando haces populismo con los sueldos lo que te pasa es que se te vuelve en tu contra", señala. "La renta básica es maravillosa pero cuesta un 15% del PIB. Me encantaría proponer un medida como lo vuestra, pero si nos explicas cómo pagarla y hacer que la gente vaya a buscar trabajo si cobra lo mismo sin trabajar que trabajando", señala.

¿Por qué es mejor la renta garantizada de Podemos que el complemento salarial de Ciudadanos? Iglesias comienza indicando que loque influye sobre el empleo son las medidas económicas y no la legislación laboral. El mercado laboral tiene que ver con la calidad. Entendemos que hay que subir el salario mínimo. Se enzarzan en cuanto al sueldo que debe cobrar el presidente del Gobierno.

Turno para Rivera: "Queremos generar riqueza para repartirla", arranca. Menciona el desempleo y habla de reforma laboral. Iglesias trata de interrumpirlo y Rivera le pide que lo deje exponer sus medidas dos minutos y luego habrá debate. "Fomento de un contrato de igualdad de oportunidades", continúa el líder de Ciudadanos. "Se puede introducir un complemento salarial. Ley de segunda oportunidad para gente que se ha caído y las que el estado debe permitirles reengancharse", continúa. "Reformar los árbitros del mercado", señala. "Es fundamental que persigamos el fraude fiscal, y en eso estamos de acuerdo", indica Rivera.

Comienza el debate. El primer bloque será Economía. Comienza Iglesias citando a Roosevelt sobre que un país es más rico cuando los que tienen menos pueden tener más. Iglesias aboga por eliminar pantallas tributarias como las SICAVs, acabar con las deducciones fiscales que suponen fraude, un 25% de IVA para productos "de lujo" como "un yate", señala. "Quien quiera comprarse un yate con nosotros puede hacerlo pero pagará un 25% de IVA", indica. "Impuesto de sociedades de tipos reales que se aproximen a los tipos nominales y un impuesto de solidaridad para las entidades financieras rescatadas por dinero público", señala. "Hay que invertir mejor", señala, y habla de transición energética. Iglesias arremete contra la energía nuclear: "España tiene que apostar por el aire y por el sol, porque es más saludable pero también más eficiente".

Presentación de Pablo Iglesias que empieza lamentando las ausencias de los líderes del PP y el PSOE: «Pedro Sánchez dijo que lo que nos jugamos aquí es la medalla de bronce. Pues yo creo que nos jugamos la medalla de oro», señala. Iglesias glosa alguna de sus reformas: «Es momento de decir muchas gracias 1978, hola 2016. Los derechos sociales que están en la Constitución se ha convertido en papel mojado. La iondependencia de la Justicia es más una ficción que una realidad. La ley electoral no es proporcional. Hay que mirar atrás y recordar el espiritu de la Transición frente a los inmovilistas». El líder de Podemos afirma que hay que prohibir las puertas giratorias. Dice que España es un país plurinacional y que «no tiene miedo» a preguntar en referéndum a los españoles. Sobre el terrorismo, usa una metáfora: «hay que cortar el agua al pez, no dar una patada al avispero». Se muestra en contra de cualquier acción militar con EI

Presentación de Albert Rivera : "Creo que este país necesita un nuevo proyecto común para la próxima década", comienza. "En nuestro proyecto hay una pata fundamental: defender que todos los españoles seamos iguales ante la ley", defiende el de Ciudadanos. "Queremos recuperar a la clase media y trabajadora", señala. "Queremos ayudar a los emprendedores, a jóvenes como vosotros. España tiene que ser un país de oportunidades para quienes quieren quedarse en su país", insiste Rivera. "No hay una economía de futuro si no la vinculamos a la inversión en I+D+i", sostiene. Su tercera pata es la regeneración democrática, señala Rivera, que habla de una "ley electoral más justa en laue se pueda votar a personas y no solo a partidos".

Más de 1.000 personas se han quedado fuera de este auditorio, sin poder entrar al debate. Los organizadores agradecen su presencia a los dos candidatos: "Es el primer debate electoral en la universidad pública de la historia de nuestro país", indican.

Comienza el debate. Los dos candidatos entran juntos, ambos vestidos con camisa blanca, saludando a los asistentes entre aplausos. Rivera se lleva los aplausos más sonoros cuando aparece su imagen en el video inicial. Abucheos para Sánchez y Rajoy, que declinaron asistir.

A punto de comenzar el debate entre los candidatos de Podemos y Ciudadanos en la Universidad Carlos III. Ante de entrar, Pablo Iglesias ha hecho declaraciones a los medios en las que ha lamentado que Pedro Sánchez y Mariano Rajoy no acudan al debate. "Este tipo de debate representa el futuro de lo que va a ser nuestro país", ha dicho.

11.13

El diseño del acto «España a debate» incluye cinco minutos de presentación para cada uno de los candidatos, un debate entre ellos de 40 minutos y un turno de preguntas de los asistentes de otros cuarenta minutos. Se tratarán asuntos en cinco bloques: Economía; Sanidad, pensiones y políticas sociales; Educación; y Transparencia y regeneración democrática.

11.08

Los líderes de Podemos, Pablo Iglesias , y de Ciudadanos, Albert Rivera , protagonizan hoy a las 12.30 horas un debate electoral ante universitarios organizado por la asociación de estudiantes Demos de la Universidad Carlos III de Madrid.

Previa

Tras un primer cara a cara televisivo que dejó a Podemos con muy mal sabor de boca, Pablo Iglesias busca la revancha en un nuevo debate, esta vez en directo, con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera .

Los líderes de los dos partidos emergentes participan a partir de las 12.30 horas en un debate electoral organizado por la Asociación Demos , de la Universidad Carlos III de Madrid, y moderado por el periodista Carlos Alsina, al que tanto Mariano Rajoy como Pedro Sánchez declinaron asistir.

Los temas sobre los que conversarán los dos candidatos son economía, sanidad, pensiones y políticas sociales, educación y por último, transparencia y regeneración democrática.

El debate seguirá la siguiente estructura:

- Presentación del Presidente de DEMOS (5 minutos)

- Presentación del moderador (5 minutos)

- Posturas iniciales de los candidatos (5 minutos por candidato)

- Debate entre candidatos (40 minutos)

- Turno de preguntas de los asistentes (40 minutos)

- Cierre del moderador (5 minutos)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación