Yolanda Díaz proyecta la reunificación en un acto con Más Madrid y Compromís: «Aquí hay un proyecto de país»
La vicepresidenta muestra mucha complicidad con la líder de la oposición en Madrid, Mónica García, y también con Colau y Oltra
La ministra de Trabajo, recibia a 'huevazos' por transportistas a su llegada a un acto en Valencia
Tenía un poco de indisposición estomacal Mónica Oltra esta mañana de los nervios del acto, según dijo ella misma entre bromas desde el escenario. La cola daba la vuelta a la manzana. A los minutos de empezar, Yolanda Díaz lanzaba el mensaje claro: « Hoy empieza algo maravilloso» . La fotografía que precede a este texto servirá de fertilizante para la búsqueda de alianzas que plantea vicepresidenta con el objetivo de ampliar la base electoral de Unidas Podemos . Es la lanzadera no oficial de lo que su equipo ha llamado «proceso de escucha activa» y que empezará el primer trimestre de 2022.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau; la líder de Más Madrid y de la oposición en su comunidad, Mónica García, la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana y anfitriona del evento, Mónica Oltra, y la líder del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC), Fatima Hamed Hossain, han estado dialogado juntas durante el acto llamado 'Otras políticas', en el Teatro Olympia de Valencia. Hay sintonía, ilusión y futuro , lo han dejado claro durante sus intervenciones.
El medio es el mensaje; para explicarlo con otras palabras, la puesta en escena ha sido más elocuente que las conversaciones que han tenido entre sí. Dado que siendo un evento impulsado por Iniciativa, una de las patas de Compromis, la vicepresidenta ha podido proyectar su planteamiento para lograr esa candidatura aglutinadora que lleva meses planteando. Las cinco, políticas de primera línea, cada una en su ámbito, han mostrado disposición para acompañarla, aunque sin mencionar de forma directa ese «proyecto amplio».
«El ruido y la confrontación no son política, eso solo demuestra que no se tiene ideas ni proyecto de país, y aquí creo que tenemos un proyecto de país», ha expresado Díaz, las cuatro la han secundado, haciendo visible en el escenario esa capacidad para entenderse. Lo cierto es que Díaz lleva meses tocando teclas y con los oídos afinados para favorecer su capacidad de candidata aglutinadora, como también ha hecho este sábado en Valencia. Y sin esa estrategia de fondo previa, en la que lleva ya varios meses, igual hubiera sido más complicado juntar a estas cinco protagonistas políticas, sobre todo a la líder de Más Madrid.
Distancia con Podemos
Pero este evento también endurece las distancias con Podemos. La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra , a la sazón secretaria general del partido, y su número dos, la ministra de Igualdad, Irene Montero , no estaban invitadas al encuentro. Sí había una delegación valenciana morada. Mónica Oltra ha querido suavizar esta situación: «No estamos todas pero representamos a muchas que no están». Ese papel meramente testimonial de Podemos es precisamente la estrategia para centrar el foco en Yolanda Díaz y favorecer el acercamiento a Más Madrid. Ayer de hecho Oltra se encontró con Montero en Madrid en otro gesto de suavizamiento.
Especial complicidad ha tenido Díaz con Mónica García, la líder de la oposición en la Comunidad de Madrid. Más Madrid es precisamente la alianza más sensible, dado que su fundador, Íñigo Errejón, arrastra consigo el peso de las luchas de familias con la dirección actual de Podemos. No obstante, la cercanía entre Mónica García y Yolanda Díaz ha quedado manifiesta. «S omos diversas y somos imperfectas y somos vulnerables y somos frágiles. Juntas somos mejores. Eso nos lo ha enseñado la pandemia», ha defendido García. «No voy a pedir perdón ni permiso por estar aquí», ha lanzado.
El patio de butacas lleno hasta el gallinero , el teatro se llenó media hora antes de que empezara el acto, aunque en la entrada se hayan vivido algunos momentos de tensión por una manifestación de transportistas. Díaz fue recibida al grito de « Presidenta, presidenta ». Los momentos más aplaudidos, cuando se hablaba de «entenderse» y «escucharse».
Noticias relacionadas