Yolanda Díaz arremete contra Mariscal de Gante por su pasado en el PP
Anuncia una reunión con su grupo para fijar el plan para la renovación del CGPJ
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz , cargó ayer contra el Tribunal de Cuentas y, concretamente, aunque de forma implícita, lo hizo contra Margarita Mariscal , consejera del órgano, debido a que fue ministra de Justicia de 1996 al 2000 durante el Gobierno de José María Aznar . Al fiscalizador le compete investigar la presunta responsabilidad contable de los líderes del «procés» y excargos de la Generalitat y la vicepresidenta considera «preocupante» que el pasado en el PP de Mariscal pueda influir en sus trabajos.
Ayer, durante su intervención en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid, según recogió Europa press, Díaz criticó que el Tribunal de Cuentas forma parte de «la vieja política» y aseguró que «la ciudadanía no quiere» que sea así. Insistió en que estos órganos «deben estar al servicio de la gente y no de los intereses particulares de algunos». Y matizó que es algo que se observa «evidente» en el caso del PP, a los que acusó de tener «secuestrado» el Consejo General del Poder Judicial.
Es la segunda vez que un miembro del Ejecutivo de coalición se pronuncia en estos términos. A primeros de julio, durante una entrevista en televisión, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , tildó de «anacronismo» que Margarita Mariscal, «exministra de Aznar», según apostilló, esté presente en las causas contra los líderes del «procés» al formar parte del Tribunal de Cuentas. Y volvió a criticar al líder de la oposición por «bloquear» su renovación.
El TdC respondió a Sánchez
Aquellas palabras de Sánchez tuvieron respuesta del propio TdC, que mediante un comunicado defendió la independencia de sus miembros. «Los consejeros y consejeras de Cuentas de la Institución son elegidos por mayorías cualificadas de tres quintos de los plenos del Congreso de los Diputados y del Senado, y son independientes e inamovibles conforme a la Constitución. El personal está integrado por profesionales altamente cualificados que han accedido al Tribunal por los procedimientos de ingreso en la función pública previstos en las leyes», respondieron.
Precisamente, las tres investigaciones abiertas del tribunal fiscalizador a los líderes del independentismo coinciden con que hoy concluye el mandato del órgano y pasa por tanto a ser otro de los caducados como es el órgano de gobierno de los jueces, el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. Las cuatro instituciones están en funciones sin un horizonte favorable para la reelección de vocales y miembros debido a la falta de acuerdo entre el PSOE y Partido Popular.