El yihadismo patrio ensaya la «conexión Colombia»

La vigilancia a un sospechoso español lleva a la Policía Nacional a alertar de un atentado en Bogotá contra intereses de EE.UU. Ya hay un detenido.

El arrestado el pasado lunes en Bogotá El Tiempo (Colombia)

L. L. C.

-¿Te vas a sacrificar?

- Si toca, toca (...) Pedí trabajo como lavador de platos

La conversación alude a los preparativos de un supuesto atentado de inspiración yihadista que iba a cometerse este martes pasado en una zona de restaurantes de Bogotá frecuentada por funcionarios de la embajada norteamericana, aunque su presunto autor, Raúl Gutiérrez Sánchez, un economista cubano de 46 años, era detenido un día antes en la misma capital de Colombia gracias a la alerta dada por la Policía Nacional.

Los mensajes de este individuo fueron detectados por la Comisaría de Información en su habitual labor de monitorización de las redes sociales en busca y rastreo de sospechosos yihadistas, en este caso posiblemente de un español cuya identidad respondería a las iniciales F.Q., que figura como uno de los interlocutores con los que Gutiérrez planeaba el ataque.

Fiscalía: «Nos encontramos frente a una organización terrorista de orden internacional de la que formaba parte también un ciudadano español»

La conexión la constató ayer ante el juez de garantías la Fiscalía de Colombia. «Nos encontramos frente a una organización terrorista de orden internacional de la que formaba parte también un ciudadano español», dijo al exponer las pruebas que habían llevado a la detención del cubano, según las cuales su objetivo era «dar muerte a ciudadanos norteamericanos para dar fuerza a grupos extremistas religiosos». La edición digital de la revista Semana de Bogotá mantenía que en el teléfono móvil de Raúl Gutiérrez se hallaron chats en los que aparecía, además del español, un marroquí y que ambos «tendrían contactos con terroristas en el Reino Unido ».

Los instrumentos del Daesh

El servicio de mensajería instantánea que utilizaban para comunicarse es Telegram. Ahí se interceptan diálogos en los que el ahora detenido aseguraba estar haciendo seguimientos «a personal de la Embajada de EE.UU en Colombia y a políticos nacionales». En un fragmento, atribuido al sujeto marroquí, se lee: «Alá te recibirá en el paraíso con sus brazos abiertos. Hazlo en nombre de ISIS. Mira al hermano de Estados Unidos en Nueva York que atropelló a los infieles. Lo hizo sin ayuda de la organización. Los hermanos en Inglaterra que acuchillaron y atropellaron no lo hicieron con la ayuda del ISIS, pero sí en su nombre. Solo te pido que lo hagas en nombre del ISIS».

Por este y otros contenidos, los investigadores colombianos están valorando si Raúl Gutiérrez Sánchez pudiera ser considerado un «terrorista solitario» o si más bien -y esta es la tesis que parece imponerse- se trata de un hombre con problemas mentales que estuviera siendo instrumentalizado por el Daesh para perpetrar un atentado. El uso por parte de los fundamentalistas de disminuidos psíquicos, físicos o toxicómanos para ejecutar acciones violentas está de sobra documentado.

Según la exposición de hechos de la Fiscalía, el arrestado iba a utilizar una maleta con explosivos en un determinado restaurante frecuentado por norteamericanos, aunque la acusación pública también menciona la posibilidad de que el individuo quisiera inmolarse. En el registro de su vivienda no se ha localizado, sin embargo, rastro de explosivos, a pesar de que hay interceptadas conversaciones en las que recibe instrucciones precisas sobre cómo elaborar un artefacto casero y proveerlo de metralla.

Las comunicaciones interceptadas son muy recientes, fechadas entre el 29 de enero y la víspera de la detención. En ellas, Gutiérrez proclama «la lucha de hermanos a favor del islam y en contra de los yanquis es en serio. Uno está dispuesto a darlo todo». «Me quedo soprendido de haberte conocido por lo menos por Telegram y ser testigo de lo que va a suceder, hermano », es una de las respuestas que recibe.

El detenido ha negado cualquier vinculación con el terrorismo o con organización delictiva.

El yihadismo patrio ensaya la «conexión Colombia»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación