Curri Valenzuela - CHISPAS

Y del resto de España, ¿qué?

Lo que preocupa a la mayor parte de los ciudadanos de este país es que sus sueldos no suben como el PIB, el futuro de las pensiones y las consecuencias de la sequía

Curri Valenzuela

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las cadenas de televisión son conscientes de que debatir sobre Cataluña les baja la audiencia y los encuestadores no preguntan a todos los españoles si desean que esa Comunidad deje de formar parte de España, quizás porque si lo hacen se pueden encontrar con que existen mas partidarios de su independencia fuera que dentro de sus fronteras. Lo que preocupa a la mayor parte de los ciudadanos de este país es que sus sueldos no suben como el PIB, el futuro de las pensiones y las consecuencias de la sequía. Si muchos se paran brevemente a leer o escuchar lo último de Puigdemont es porque no han perdido la esperanza de verle detenido como ya lo estaría cualquiera que alardeara en público de cómo se salta la Ley.

Los debates que nos estamos saltando políticos y periodistas centrados en el asunto catalán están en datos como el de que el Gobierno ultima los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene, cuyo anteproyecto aprobará el día 22 y cuyo contenido, como se va a gastar mas de 320.000 millones de euros el año que viene, nos afectará a todos.

Para empezar, Montoro ofrece a los tres millones de funcionarios una subida salarial tres años consecutivos en base a una cifra variable en consonancia con el aumento del PIB que Hacienda negocia con los sindicatos. La propuesta está en consonancia con la reciente petición de la ministra de Empleo, Fátima Bañez , a los empresarios para que acompañen con aumento de salarios la recuperación económica, un punto en el que la patronal y las centrales sindicales no se ponen de acuerdo. El debate que está en la calle es el de si los funcionarios, quienes menos recortes han sufrido durante la crisis, deben ser los primeros en beneficiarse cuando las cosas marchan mejor.

El futuro de las pensiones se debatirá esta semana en el Pleno del Congreso a petición del Grupo Socialista, pero poco se espera de una discusión que, como todas las del Parlamento, está más dirigida a criticar al Gobierno , en este caso porque se está gastando la hucha acumulada para pagar a los jubilados, que a buscar soluciones a largo plazo. De hecho, Rajoy ha renunciado ya a reformar el sistema en esta Legislatura de mayorías demasiado inestables. Y respecto a lo de la sequía, parece que vamos a asistir al inevitable pim-pam-pum por el reparto de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas. Total, que no nos quedará mas remedio que seguir hablando de Puigdemont.

Y del resto de España, ¿qué?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación