PNV y PDECat no formarán coalición pero defenderán juntos las «naciones» vasca y catalana en Bruselas

Nacionalistas y soberanistas evitan una ruptura trágica y se abren a mantener la colaboración tras los comicios

Andoni Ortuzar, presidente del PNV EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PNV ha confirmado este jueves que no acudirá a las elecciones europeas en coalición con el PDECat , que conformará una candidatura «exclusivamente catalanista» y coherente con el «procés». Pese a todo, nacionalistas y soberanistas han dejado la puerta abierta a formalizar en próximas jornadas un «acuerdo de colaboración institucional postelectoral» con el objetivo de defender en Bruselas los intereses del País Vasco y Cataluña y solucionar lo que consideran el «encaje no resuelto» de ambas autonomías «en el futuro» de Europa y de España.

En la Comunidad Autónoma vasca se daba por hecho que PNV y PDECat no acudirían juntos a las europeas, sobre todo a raíz de que los catalanes aceptaran a Carles Puigdemont como cabeza de lista de JxCat y el enfriamiento de la relación de este último con el lendakari , Iñigo Urkullu, a quien prácticamente acusó de mentir en su declaración del juicio por el «procés» . Los propios nacionalistas reconocieron en días previos la dificultad de conformar un acuerdo.

En un comunicado, la formación vasca ha informado de que Andoni Ortuzar y David Bonvehí han acordado esta mañana romper su tradicional alianza: «El PNV entiende, respeta y acepta que la situación política catalana lleve al PDECat a la conformación, de cara a las elecciones europeas del 26 de mayo, de una candidatura exclusivamente catalanista y coherente con el “procés” político que allí se vive en los últimos años», ha alegado.

Nacionalistas y catalanes han evitado una ruptura trágica y han compensado la disolución de su habitual alianza para los comicios comunitarios tejiendo un acuerdo de colaboración institucional y postelectoral que tendrá como objetivo la defensa de las «naciones» vasca y catalana en el Parlamento europeo, así como la búsqueda de soluciones «al problema no resuelto del encaje» de ambos territorios «tanto en el marco del Estado español como en la Unión Europea».Desde la formación de Puigdemont se ha confirmado este jueves la puesta en marcha del citado acuerdo a través de un comunicado en el que se destaca la voluntad de los neoconvergente sde «seguir contando» con el PNV como «aliado también en las instituciones españolas».

Por otro lado, el PNV ha confiado en poder cerrar en los próximos días un acuerdo de coalición a las europeas con Coalición Canaria y Compromiso por Galicia , formaciones con las que tiene «avanzadas» las negociaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación