UPN y Cs intentan camuflar al PP en la confluencia navarra

En la lista de la coalición habrá miembros de los tres partidos políticos

Javier Esparza y Albert Rivera acuerdan concurrir a las elecciones EFE

Pablo Ojer y Juan Casillas Bayo

Los presidentes de Ciudadanos, Albert Rivera , y de Unión del Pueblo Navarro, Javier Esparza , firmaron ayer el acuerdo por el que ambas formaciones concurrirán en coalición en Navarra tanto a las elecciones generales como a las forales y municipales. Pero alrededor de todo el acto, sobrevoló la sombra del PP, que el pasado miércoles firmó un acuerdo con los regionalistas para integrar a los populares en las listas de UPN.

Con este acuerdo, se conformará un bloque que intentará que el cuatripartito nacionalista que en la actualidad gobierna en Navarra no alcance la mayoría suficiente para continuar sus políticas. A su vez, en el Congreso de los Diputados los partidos constitucionalistas sumarán más escaños para evitar que el actual presidente, Pedro Sánchez , se haga con el apoyo de los nacionalistas e independentistas.

Presencia del PP

Rivera enfatizó que «Ciudadanos quiere ser la casa común del constitucionalismo». «Es época de sumar y no de restar. Nos jugamos mucho», añadió. Al igual que Cs, los regionalistas repitieron que el acuerdo firmado ayer era exclusivamente entre UPN y los liberales .

Incluso Esparza defendió mantener al PP a un lado. «Lo que decía el acuerdo con el PP es que corresponderá a UPN tomar todas aquellas decisiones que supongan mejorar un resultado electoral en la circunscripción. Eso quiere decir que tenemos la legitimidad para firmar hoy una coalición como la que hemos firmado». Pero en las listas que surjan de la coalición entre UPN y Cs también habrá presencia del PP.

Respecto al candidato que apoyarán tras las elecciones del 28 de abril, los regionalistas anduvieron astutos. En el acuerdo con el PP muestran su respaldo a Pablo Casado «o a cualquier otra candidatura que acuerden los dos partidos firmantes del presente acuerdo». En el pacto con Cs, se afirma que «si Rivera es candidato a la investidura como presidente del gobierno, los diputados de la coalición se comprometen a darle apoyo. En caso de que no se propusiera al candidato de Cs, los diputados de la coalición podrán dar apoyo a otro candidato siempre que este defienda los principios que inspiran esta coalición».

Fuentes de la Ejecutiva de Cs subrayaron que el acuerdo suscrito con UPN es coherente con sus críticas vertidas en el pasado sobre el Convenio Económico navarro y el cupo vasco, ya que en el texto suscrito por las dos formaciones se recoge explícitamente que su cálculo debe ser «transparente»y estar basado en «los principios de solidaridad e igualdad» entre españoles. Desde la formación liberal hacen especial hincapié en que el acuerdo es solo con UPN , y no con el PP, y es que fuentes de la dirección rechazaron en su día ir en coalición con el PP al Senado, como proponían los populares, porque eso podía «despistar» a su electorado. Pese al intento de camuflar al PP, lo cierto es que en la coalición «Navarra Suma» habrá miembros del PP, de Cs y de UPN.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación