La AVT y Dignidad y Justicia no irán al homenaje a las víctimas del terrorismo por «la presencia de los herederos de ETA»
Bildu acudirá el 27 de junio al acto celebrado en el Congreso por tercer año consecutivo
Ni la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), ni 'Dignidad y Justicia, dos de las agrupaciones de vícitimas el terrorismo más representantivas, no acudirán el próximo domingo 27 al homenaje anual que el Congreso de los Diputados rendirá a las vícitmas con motivo del 'Día de las Víctiamas del Terrorismo'.
Quien sí acudirá, por tercer año consecuntivo es Bildu. Algo que estas asociaciones no ven con buenos ojos ya que se trata del «brazo institucional de ETA», según la AVT y con la presencia de el partido de Arnaldo Otegi, lo que hace el Gobierno de Sánchez es normalizar «la presencia de los herederos de ETA en este acto homenaje», señalan desde Dignidad y Justicia.
La izquierda abertzale, representada por su diputado Jon Iñarritu, asistió por primera vez a esta ceremonia en memoria de las víctimas del terrorismo en 2019, y repitió en 2020, año en el que el Congreso decidió mantener este acto porque tuvo lugar poco después de levantarte el primer estado de alarma.
Este acto se viene celebrando en el Congreso desde que hace once años lo impulsara el entonces presidente, José Bono, que lo estableció coincidiendo con el Día de las Víctimas del Terrorismo acordado a iniciativa de las asociaciones. En esa fecha de 1960, una niña de 22 meses murió calcinada en un coche como consecuencia de un artefacto explosivo que el Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) colocó en la estación de autobuses de San Sebastián.
Será en el hemiciclo
Tras varios años ubicando este homenaje en distintas salas, como la Sala Constitucional o el Salón de Pasos Perdidos, la actual presidenta del Congreso, Meritxell Batet , decidió en 2019 darle mayor visibilidad llevándolo de nuevo al hemiciclo con el fin de dotar al acto en recuerdo de las víctimas del terrorismo de la máxima solemnidad.
Y este año de nuevo el Salón de Plenos será el escenario donde tendrá lugar esta cita, a la que acudirán miembros de las Mesas del Congreso y del Senado, portavoces de los distintos grupos parlamentarios, miembros del Gobierno y otros poderes del Estado y representantes de las principales asociaciones de víctimas.
Sin embargo, la mayoritaria, la AVT, ya ha confirmado que no asistirá a esta ceremonia debido al «trato preferente» que, a su juicio, da el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Bildu, y por su decisión de acabar con la política de dispersión de los presos de ETA.
La asociación que preside Maite Araluce recuerda que, hasta el año pasado, venía participando en este acto por ser el único de carácter institucional en el que se recuerda al todo el colectivo que representan. «Este respeto que tenemos a todas las víctimas del terrorismo ha imperado siempre a pesar del desacuerdo y enfado que nos genera la presencia de los herederos del brazo institucional de ETA en nuestras instituciones», aduce.
Sin embargo, sostiene que el Gobierno --que está presente en el acto pero no lo organiza-- «ha traspasado una serie de líneas rojas» que, como en 2020, les «impiden poder asistir». La principal, explican, es el «protagonismo político y reconocimiento que el Gobierno y los partidos que forman parte de él, se ha dado a los herederos del brazo político de ETA, sobre los que la AVT ha presentado cientos de indicios para su ilegalización».
Presos por votos
«Son uno de los socios preferentes de Sánchez, que no ha dudado en cambiar presos por apoyo» , denuncia la asociación, que señala como otro de los motivos para su 'plante' que el Gobierno «ha dado por derogada la política de dispersión» con sus semanales acercamientos de presos etarras que viven como «una humillación a las víctimas».
«No creemos en homenajes que lleve a cabo un presidente de un Gobierno que el pasado mes de septiembre mostraba su solidaridad con la formación heredera de Batasuna por el suicidio de un etarra en prisión. O se está con las víctimas, o se está con los verdugos. Sánchez tampoco duda en referirse a los terroristas de ETA con la palabra banda, algo que sin duda persigue blanquear a estos asesinos y enemigos de la democracia», denuncian.
Aunque no estarán dentro del hemiciclo, el próximo día 27 representantes de la AVT volverán a concentrarse frente al Congreso para rendir a las víctimas su propio tributo, un acto al que se ha sumado la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT).
«Para poder rendirles homenaje hay que respetarlas. No vale humillar a las víctimas del terrorismo durante todo el año, y el 27 de junio llenar el Congreso de buenas palabras e intenciones que luego no se cumplen», concluyen desde la AVT.
Desde la asociación que dirige Daniel Portero , Dignidad y Justicia lleva tres años sin acudir a este homenaje «ya que entendemos que con nuestra presencia estaríamos avalando la política penitenciaria de acercamiento de este Gobierno y normalizando la presencia de los herederos de ETA», explican.