Villarejo pide suspender el juicio tras sufrir un accidente vascular
El juez rechaza archivar el caso para el comisario García Castaño, que tiene problemas de salud
El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha comunicado al tribunal que le juzga en la Audiencia Nacional que ha sufrido un accidente cerebrovascular que le ha ocasionado una parálisis parcial del ojo derecho. Solicita que se suspendan las sesiones hasta que se encuentre en condiciones de asistir , pues ejerce su propia defensa junto al letrado Antonio García Cabrera.
En un escrito al que tuvo acceso ABC, este abogado expone al tribunal que consecuencia del incidente vascular, Villarejo sufre «cefalea grave» y una «limitación funcional severa» del movimiento de ese ojo. Aporta un informe médico que le prescribe reposo relativo y «contraindica cualquier situación emocional o de esfuerzo significativo físico durante un periodo mínimo de 3 meses» atendiendo a su hipertensión.
Solicita por ello a la Sala que un forense de la Audiencia Nacional evalúe su estado de salud para contrastar estos extremos y que se acuerde la suspensión de las sesiones del juicio que se retoman el próximo 11 de julio, dado que no estará en condiciones de asistir y los días previos tiene consultas con diversos especialistas.
Insta así al tribunal a suspender las sesiones hasta septiembre, cuando ya hay fechas señaladas, de cara a tener margen para su recuperación y siempre y cuando antes de que se retome el calendario, vuelva a ser evaluado por el forense oficial y se certifique que está en condiciones de participar en su defensa en el juicio .
No es la primera vez que sufre un problema similar, que ya le tuvo con un parche en el ojo el año pasado, si bien el izquierdo, coincidiendo con la recta final de su estancia en prisión provisional y sus primeras semanas en libertad provisional.
García Castaño sigue imputado
Mientras, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha rechazado archivar el caso Villarejo para uno de sus principales imputados, el comisario Enrique García Castaño, que se encuentra convaleciente de un ictus desde el pasado 1 de mayo.
En su caso, el juicio ya se había suspendido y se está celebrando en su ausencia, en espera de un informe forense que evalúe en unos meses su recuperación de cara a concluir si es o no imputable. La defensa pedía que en instrucción, donde está señalado en la mayor parte de las piezas separadas, fuese definitivamente exonerado al no estar en condiciones de responder de imputación alguna.
Sin embargo el juez descarta la petición, en línea con la Fiscalía, porque de los informes médicos y la documentación aportada lo único que se desprende es que ahora está enfermo, no que sea inimputable. Entre entre otras cosas porque conforme su propia defensa informó al tribunal e hizo constar la Sala, «no es posible en el momento actual, realizar una valoración relativa a una recuperación tanto en el campo físico como psíquico».
«No se duda de la dolencia sufrida por el solicitante, a quien se desea desde estas breves líneas una pronta recuperación», dice el auto de García Castellón, para a renglón seguido, explicar que «no cabe inferir» de la documentación aportada que no se pueda dirigir reproche penal a García Castaño.
En este sentido, expone que del informe forense «no cabe derivar» que el comisario se encuentre en situación de inimputabilidad «ni se ha aportado ningún otro documento médico que apuntale tal contingencia» porque según el forense, «dicha valoración del estado mental todavía no se ha llevado a cabo porque no ha sido posible, por lo que no aventura ningún tipo de pronóstico o previsión».
Así, descarta archivar la causa para él porque «no se ha acreditado la situación de demencia -o situación equivalente o análoga desde el plano psíquico, en orden al normal desarrollo del proceso penal-, por lo que no se puede anudar la consecuencia pretendida, es decir, el archivo provisional de la causa frente al solicitante».
Noticias relacionadas