Villarejo intentó vender la investigación del procés a la órbita independentista

Anticorrupción coordina una operación que se salda con cinco detenidos, incluida la esposa del comisario

En la pieza secreta 28, investiga indicios de mercadeo de información reservada

El comisario Villarejo, en La Sexta

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Audiencia Nacional investiga si el comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo utilizó a dos presos de su confianza que ya habían sido excarcelados para, en contacto directo con su mujer, Gemma Alcalá, vender a cambio de millones de euros copias de informaciones policiales de las que hizo acopio en su etapa en activo. Entre ellas, según las diversas fuentes conocedoras del asunto consultadas por ABC, estaba la investigación policial del «procés»: sospechan que negociaba su venta con una persona de la órbita independentista.

La Fiscalía Anticorrupción coordinó el viernes una operación de Asuntos Internos que supuso de facto la explotación de estas sospechas: Alcalá fue detenida, igual que esos dos presos que previamente habrían sido captados por su marido en Estremera y seguirían sus instrucciones, según apuntaban diversos audios en poder de los investigadores.

Uno de ellos, de acuerdo a las fuentes consultadas, es un abogado de iniciales A.P., que estaría llevando las negociaciones en contacto directo con ella. Se acometieron además otras dos detenciones dentro y fuera de Madrid de personas que estarían involucradas en el mercadeo de secretos oficiales que se sospecha, había iniciado el comisario desde prisión.

A los cinco se les imputa un delito de organización criminal, tanto por el papel específico que desempeñaban de forma coordinada como por el ingente volumen de dinero que estaba en juego, pero al comisario se le sitúa como presunto autor de un delito de violación de secretos en el contexto de otro de infidelidad en la custodia de documentos : aquel que comete un funcionario público cuando no tutela como es debido el material sensible que se le ha confiado por razón de su cargo.

Se da así un paso más en un fleco que quedaba pendiente casi desde el inicio de la causa Tándem, judicializada en junio de 2017. Durante este tiempo, los investigadores han asistido a un goteo constante de filtración de audios y documentos de Villarejo que no siempre han conseguido localizar en el ingente material que se le intervino cuando fue detenido en noviembre de aquel año.

Sobrevolaban varias hipótesis sobre el origen de ese arsenal y la posible implicación de Gemma Alcalá era una de las que sonaban más fuerte en el entorno del comisario, habida cuenta de que él siempre ha alardeado de tener por costumbre esconder copias dentro y fuera de España . De las célebres cintas recogidas en una conversación con la examante de Don Juan Carlos Corinna Larsen, decía, sin ir más lejos, que contaba con «siete» en el extranjero. Una de las fuentes consultadas por este diario, sitúa a una persona que se hacía llamar como el abogado detenido ofreciendo, precisamente, información sobre el antiguo jefe del Estado.  

En todo caso, ese alarde de guardar copias le ha valido a Villarejo, una tras otra, todas las prórrogas de prisión provisional y las negativas de la Audiencia Nacional a dejarle libre, pues se aprecia un riesgo de destrucción de pruebas, de obstrucción a la justicia y sobre todo, de reiteración delictiva.

Secretos oficiales

Sin embargo, de acuerdo a las fuentes consultadas por ABC, en esta nueva pieza 28 ya no se trataría sólo la venta de sus grabaciones comprometedoras para terceros, sino un mercadeo de información reservada: investigaciones policiales completas o documentación vinculada a las mismas que, como en el caso del procés, resultarían de mucha utilidad para terceros y que habría puesto en el mercado a precio de oro. Se trataría de pesquisas desarrolladas por la Policía Nacional hasta 2017.

Cobra relevancia en este sentido que las detenciones del viernes fueron acompañadas de entradas y registros en las que los agentes intervinieron documentación en diversos soportes, tanto en el domicilio familiar de Alcalá y Villarejo, en la localidad madrileña de Boadilla del Monte, como en la propia celda del comisario, de la que se llevaron diversos papeles que venía almacenando.

Según una fuente conocedora del asunto y a falta de que se elabore formalmente el inventario, el grueso de lo intervenido eran notas informativas de las que elaboraba Villarejo en su época en la Policía para distintas operaciones. En el caso de la finca El Montecillo, los investigadores se llevaron igualmente documentación en soporte papel y también dispositivos informáticos. Los detenidos pasarán a disposición judicial en las próximas horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación