«Villa Narco»: mansiones rústicas, vallas de acero, piscinas con jacuzzi y todos los clanes en comandita
La Guardia Civil asesta el mayor golpe al blanqueo de capitales del narcotráfico en el Campo de Gibraltar. Muchos cobraban el paro por no tener ingresos
El Zabal o “villa narco”, como se la conoce, es una urbanización en terrenos rústicos que los traficantes del Campo de Gibraltar han convertido en su “Sillicon Valley” particular, en su laboratorio de blanqueo de capitales procedentes del hachís . Allí se levantan mansiones construidas en terreno sin ordenamiento, fortines protegidos por una doble valla, una de ellas de acero, cámaras de vigilancia, piscinas de diseño y glamour de mercadillo. “Todo el que sea alguien en La Línea tiene allí una casa”, explica un portavoz de la Guardia Civil.
Los agentes han llevado a cabo la mayor operación contra el lavado de dinero en la operación Domus . Han detenido a 59 personas e investigado a otras 43 más; han intervenido 15 vehículos, valorados en más de un millón de euros, 60 inmuebles valorados en 16 millones, bloqueado más de 200 cuentas bancarias de los investigados e incautado 550.000 euros en efectivo: más de 300.000 euros en una sola mansión.
Allí vivían los principales narcos que aparecen en las páginas de los periódicos o más bien sus familias porque ellos o están en la cárcel o huidos. El Zabal refugiaba a los familiares del clan de los Pantoja, de Miguel el Chulo, del Potito, de los Castaña, de Kiko el Fuerte, del clan gibraltareño de los Mauro…todo el elenco del hachís del Campo de Gibraltar. Casas entre horteras y muy horteras a nombre de sociedades instrumentales para camuflar su origen. Construirlas y mantenerlas es un elemento más del lavado de dinero y llegar hasta sus titulares verdaderos un auténtico laberinto. Unos titulares que en muchos casos perciben el paro y subvenciones de todo tipo porque no les constan ingresos mientras viven a cuerpo de rey. Sus mujeres, hijos y amantes duermen entre sábanas y edredones de Armani y decorados exteriores de palmeras y toboganes de cartón piedra.
El dinero blanqueado por los investigados asciende a más de 35 millones de euros . La investigación se inició en otoño del 2018, cuando los investigadores pudieron constatar que en la urbanización residían la mayoría de los más importantes traficantes de la zona. Dicha urbanización, se encontraba zona fuera de ordenación urbanística, y llamaba la atención por sus altos muros y sus importantes medidas de seguridad. La Guardia Civil ya había realizado registros domiciliarios en diferentes operaciones contra el narcotráfico y constatado que dichas viviendas de lujo no se encuentran inscritas o registradas en ningún registro, valiéndose de empresas pantallas para ocultar la verdadera titularidad. “Se ha anulado un escenario cercano a la narcoeconomía, todo economía sumergida”, destacan los investigadores.
Los agentes llevaron a cabo 28 registros domiciliarios, 19 de ellos en la urbanización de El Zabal. En la explotación han participado 450 guardias civiles procedentes de la Comandancia de Algeciras, del CCON (Centro de Concentración contra el Narcotráfico), OCON (Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico), GAR (Grupo de Acción Rápida), Servicio Aéreo y Servicio Marítimo. La operación ha sido coordinada con la Fiscalía Antidrogas de Algeciras, los guardias civiles solicitan al Juzgado nº 1 de la Línea de la Concepción.