Terrorismo

Víctimas y funcionarios de prisiones firman un convenio para «vigilar» a los presos de ETA

Uno de los objetivos es que se adopten medidas para que reclusos de la banda no puedan dirigir desde la cárcel la estrategia de los terroristas, que rechazan su disolución y entrega de las armas

Efe

J. P.

El sindicato de funcionarios de prisiones Acaip y la asociación Dignidad y Justicia han firmado un convenio de colaboración que tiene, entre sus objetivos prioritarios, intercambiarse información y recursos para hacer un seguimiento de los presos de ETA, tanto en Francia como en España .

Las sucesivas capturas de sus cabecillas y responsables de logística a lo largo de los últimos años ha hecho que ETA, en su práctica totalidad, está ya en la cárcel. Así que en este contexto de ausencia de atentados, exjefes de la banda en prisión son los que marcan la actual estrategia, basada ahora mayoritariamente en la elaboración de comunicados. Así lo cree la asociación que preside Daniel Portero, y en este sentido, quiere que dos de ellos, los que marcan las pautas ahora, Miguel Albizu Iriarte, «Mikel Antxza», y Soledad Iparragirre, «Anboto», sean trasladados a cárdeles de España. Sin menospreciar la colaboración antiterrorista que presta Francia, Dignidad y Justicia sí cree que los presos en el vecino país están menos controlados y disponen de mayor margen de maniobra oara redactar comunicados y trasladarlos al exterior para que otros, cómplices, los distribuyan.

Se da la circunstancia de que cuatro de los cinco antiguos jefes de ETA recientemente procesados por delitos de lesa humanidad, Garikoitz Aspiazu, «Txeroki»; Mikel Karrera Sarobe, «Ata»; Aitzol Iriondo, «Barbas», y Aitor Elizarán , están recluidos en cárceles francesas. El quinto, «Josu Ternera», se encuentra aún en libertad. Dignidad y Justicia quiere hacer un seguimiento de todos ellos, con el apoyo de Acaip y sus homólogos galos, a fin de recabar nuevos datos de interés que puedan aportar a la Audiencia Nacional a fin de que progrese e incluso se amplíe a otros cabecillas la denuncia por crímenes de lesa humanidad.

Dignidad y Justicia aporta en este convenio sus medios y abogados para emprender acciones judiciales contra ETA, y Acaip valiosa información sobre los movimientos de los etarras entre rejas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación