Víctimas del terrorista: «El de Henri Parot es un homenaje a la muerte»

Dejó más de 200 víctimas. Tres de ellas muestran su «indignación» y la «humillación» por el acto que se celebrará el sábado en honor al etarra más sanguinario

Vídeo: «La herida abierta»: la hija de una víctima de ETA recuerda a su padre en el aniversario de su asesinato - NEREA BALINOT
Carlota Pérez

Carlota Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 200 víctimas y 39  asesinatos pesan sobre Henri Parot (63 años). El rastro de terror de este terrorista incluye atentados como el de la casa-cuartel de Zaragoza de 1987, que dejó once víctimas mortales, entre ellas cinco niños . Por todo ello, fue condenado a casi 4.800 años de prisión, de los que cumplirá 41 por los delitos de asesinatos, atentados, estragos, lesiones y terrorismo. Detenido en 1990 en Sevilla mientras transportaba 300 kilos de explosivos, pasó gran parte de su condena en Cádiz y ahora, beneficiado por la política penitenciaria de acercamiento de presos etarras al País Vasco fue trasladado a la cárcel de Mansilla de las Mulas, en León.

Con toda esta lista de sangre y víctimas, Sare, red en favor de los derechos de los presos de ETA, junto al colectivo Elkartasun Eguna de Arrasate/Mondragón, han convocado para este sábado un homenaje en favor del que fuese dirigente del comando Argala. En la localidad vasca, se espera un día de júbilo y culto para un asesino.

Mª Ángeles Ibáñez ABC

«Odio no he sentido nunca, porque solo te hace daño a ti, pero sí siento desprecio»

Ante esta situación, las víctimas de uno de los terroristas más sanguinarios de la historia de la banda criminal solo pueden mostrar su indignación y tristeza. «Le van a hacer un homenaje a un asesino . Siento indignación e impotencia porque no puedes hacer nada», cuenta María de los Ángeles Ibáñez. Esta madre de dos hijas sufrió un atentado ideado por Parot el 17 de mayo de 1987. «Tenía 47 años cuando el coche bomba nos explotó a mi primo, a mi madre y a mí –recuerda–. Perdí a mi madre, que murió en el acto y la visión del ojo izquierdo. Pero lo que más me duele es el sufrimiento de mis hijas », cuenta María Ángeles, quien a sus 81 años se emociona al recordar lo que ocurrió.«Odio no he sentido nunca, porque solo te hace daño a ti, pero sí siento desprecio, asco, indignación y frustración por el homenaje del sábado», precisa.

El mismo atentado lo sufrió Miguel Folguera , entonces guardia civil. La onda expansiva de la bomba que explotó de lleno en el coche de María Ángeles salvó de algo más a Folguera que ‘solo’ resultó herido. Este atentado fue llevado a cabo por el comando itinerante, el ‘Argal’a, dirigido por el sanguinario Parot. «Durante muchos años he vivido con el miedo de arrancar el coche», cuenta Folguera, quien ahora es consejero de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT). La Audiencia Nacional condenó por estos hechos a los etarras Parot, Francisco Múgica Garmendia, ‘Pakito’ y Santiago Arrospide Sarasola, ‘Santi Potros’, que fue quien planificó el atentado.  

Miguel Folguera, víctima de ETA ABC

«Ver que el próximo sábado se va a homenajear a un asesino me genera mucha frustración» , asegura Folguera, quien denuncia que se pueda celebrar un acto así. «Es una manera de volver a humillar a las víctimas, como tantas veces. Es algo que no entra a la cabeza que a un violador o a un pederasta les hagan esto; no entiendo como un estado de Derecho se lo permite».

«Parot es un asesino que ni se ha arrepentido ni ha colaborado con la Justicia, por lo que no entendemos estos beneficios penitenciarios. Parece que matar sale barato», señala indignado. Hace una semana se conoció que se recalculba su pena y se reducía 20 meses. Está previsto que salga en el verano de 2029.

José Luis López-Montenegro, funcionario de prisiones, es otra de las víctimas del etarra Parot. Resultó herido el 8 de mayo de 1989 cuando tres etarras le ametrallaron en la carretera que iba a la cárcel de Alcalá de Henares. En ese atentado murieron los policías nacionales José Monts Gila y Juan Antonio García Andrés. La Audiencia Nacional condenó al terrorista a 105 años por este atentado.

José Luis López-Montenegro, víctima de ETA ABC

«Lo del sábado es un homenaje a la muerte . Un homenaje siempre es una ceremonia de honor a una persona que ha hecho algo bueno, algo especial... ¿Qué ha hecho Parot? ¿Tener 39 asesinatos a sus espaldas?», se pregunta indignado López-Montenegro. «No me cabe en la cabeza que una sociedad haga esto, un homenaje a la crueldad, al sufrimiento».

«Pedimos que se nos respete como víctimas. Que las instituciones estén con nosotros, no con los terroristas»

Abandono institucional

Las secuelas de los atentados no son solo físicas. También están las psicológicas que hacen que todos los días recuerden el horror vivido.

«Cada día cuando me levanto y me miro en el espejo me acuerdo de Parot, porque veo las cicatrices que me dejaron los disparos», cuenta López-Montenegro. Pero asegura que lo que más le duele no son las heridas, sino la indiferencia de las instituciones a la hora de proteger a las víctimas. Es la misma opinión de Folguera e Ibáñez: «Pedimos que se nos respete como víctimas. Que las instituciones estén con nosotros, no con los terroristas. No podemos estar viendo cómo se acercan a etarras que no muestran arrepentimiento, que se permiten actos festivos a miserables y que no se hace nada» .

Ayer, la Audiencia Nacional descartó prohibir el homenaje . Recordó que es la Administración la que tiene potestad para velar por los requisitos constitucionales del derecho de reunión y que lo Penal sólo puede actuar a posteriori. Sobre lo mismo también se manifestó la Fiscalía, quien tampoco instará la prohibición del homenaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación