Las víctimas del terrorismo, en Mondragón: «Aquí la equidistancia es ser cómplice»
El PP y Vox recuerdan a los asesinados por el etarra Henri Parot en dos actos diferentes
La red a favor de los presos etarras, Sare, celebra su homenaje en 51 localidades del País Vasco y Navarra
Este sábado, en la localidad vasca de Mondragón , las víctimas del terrorismo quisierion celebrar sendos actos y contrarrestar así el convocado por la red a favor de los presos de ETA, Sare, en la localidad vasca.
El primero en celebrarlo ha sido el Partido Popular , en un acto de desagravio a las víctimas acusaron a Pedro Sánchez y al ministro del Interior de «no mover un solo dedo» para evitar el acto en honor a Parot. Al mismo tiempo, pero en diferentes localizaciones, lo hicieron unas horas más tarde Voces para el Terrorismo , con la presencia de Vox , y la red ciudadana propresos etarras, Sare.
Delante de la que fue la cárcel de José Antonio Ortega Lara durante más de 500 días, los militantes y dirigentes populares guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Este lugar amaneció con las pintadas de: «Fascistas fuera, salid de Arrasate».
Carlos Iturgaiz , líder del PP vasco, y Ana Beltrán , vicesecretaria general del partido y líder del PP en Navarra, se han dirigido a los congregados, cerca de 50, y han subrayado que el PP no va a consentir que se sigan permitiendo homenajes a «asesinos que están orgullosos de serlo y que son recibidos como héroes en muchas ciudades del País Vasco y Navarra». «No lo vamos a consentir por la dignidad y memoria de las víctimas del terrorismo de ETA y tampoco lo vamos a consentir por la dignidad que merecemos todos los españoles». También estuvieron presentes los presidentes de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Iñaki Oyarzábal , Raquel González, y Muriel Larrea , así como numerosos cargos de esta formación como Laura Garrido o la presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Álvarez Fanjul.
Los miembros del PP alertaron de que tanto en Navarra como en el País Vasco no hay «libertad» por el hecho de estar «oprimidos por el entorno de Batasuna, nacionalista radical que impide que se nos escuche».
Beltrán denunció que el Ejecutivo de Pedro Sánchez permita los homenajes a etarras «mientras necesita seguir al lado de los herederos de ETA». «Pedro Sánchez tiene que elegir entre estar con las víctimas o estar con los verdugos. No cabe la equidistancia, la equidistancia es sencillamente ser cómplice», ha concluido Beltrán tras la concentración.
Vox, en Mondragón
En los mimos términos se pronunció el partido de Santiago Abascal , quien acudió a la plaza de Garibai en Mondragón, junto con Ortega Smith y Marta Castro, donde en un principio estaba prevista una concentración para pedir la libertad de Henri Parot. La presencia de los representas de Vox no fue bien recibida por los sectores más radicales.
Entre algún grito y abucheo, denunciaron «la traición de Pedro Sánchez, que hoy es presidente gracias a los votos de ETA», ha criticado Abascal, quien aseguró que «esa traición pretende que la paguen los españoles y las víctimas del terrorismo». Francisco José Alcaraz , diputado de Vox y quien perdió a sus sobrinas, asesinadas por Parot en el atentado de la casa-cuartel de Zaragoza en 1987 con once muertos, cinco niños y un adolescente llevaba impresa en su camiseta blanca las fotografías de ambas, reivindicando su memoria.
En este acto, la madre de Irene Villa, Maria Jesús González, lanzó un mensaje al Ejecutivo de Sánchez: «Esperemos que no se tengan que arrepentir de alimentar a la serpiente de ETA»
Tensión y algún que otro abucheo
Paralelamente a este acto de Vox, a escasos 200 metros, en el parque de Monterrón, la red de apoyo a los presos de ETA, Sare, reivindicó las soflamas pro presos etarras que llevaba demandando desde ayer. Cerca de 1.500 personas se concentraron para homenajear a los presos con gritos de «vuelta a casa» y «libertad presos de ETA». A pesar de que el viernes, Sare anunció que desconvocaba la marcha en honor al etarra Henri Parot, el colectivo pro presos de ETA convocó en 51 pueblos del País Vasco y Navarra, concentraciones por la «no cadena perpetua, los derecho humanos, la convivencia y resolución». Esta red ciudadana extendió sus consignas de que se derogue la ley 7/2003 de cumplimiento íntegro de las penas, que actualmente afectan a 15 miembros de la banda terrorista, entre ellos a Henri Parot.
En la concentración ha intervenido uno de los portavoces del colectivo, Inaxio Oiartz abal , quien ha insistido en el mensaje dado ayer por la red, de que no se trata de un homenaje a Parot. «En estos momentos hay unos 15 presos condenados bajo la aplicación de esta legislación y unos 60 juzgados bajo la misma», ha afirmado. Por otro lado, ha criticado las «vulneraciones» de derechos que se puedan dar en este sentido y ha reprobado la «campaña de desprestigio» a la que, según ha señalado, se han visto sometidos. Esta ha sido la movilización más numerosa desarrollada en Mondragón.
Tras la finalización de los actos, se han vivido algunos momentos de tensión y cargas policiales, donde ha habido intercambios verbales e insultos. Una decena de jóvenes radicales gritaron contra los concentrados en la plaza Garibai, y varias piedras sobrevolaron cerca de los autobuses mientras los simpatizantes de Vox abandonaban el lugar.
La Ertzaintza desplegó un fuerte operativo y tuvo que cargar en dos ocasiones provocando dos carreras que causaron que un viandante cayera al suelo y tuviera que se atendido por los sanitarios. Además, desde los balcones, se han arrojado algunos objetos y agua contra los vehículos de Vox estacionados en las inmediaciones.