Terrorismo
Las víctimas piden la prohibición de un acto de los nostálgicos de ETA a favor de la amnistía
Los convocantes están en el entorno de los «borrokalaris» que el pasado fin de semana incendiaron ocho autobuses en Vizcaya
La Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (Apavt) ha solicitado hoy que no se permita la manifestación que el próximo 28 de noviembre pedirá en Bilbao la amnistía para los presos de ETA
En este sentido, ha presentado esta mañana ante el Juzgado Central Decano de Instrucción de la Audiencia Nacional un escrito pidiendo la prohibición de la citada marcha, convocada Amnistía ta Askatasuna (Amnistía y libertad), un colectivo identificado con los sectores más duros entre los duros de la «izquierda abertzale» , que mantiene muchas discrepancias con la estrategia emprendida por Sortu y Bildu en favor de la participación en las instituciones y la apuesta exclusivamente por las vías políticas.
Las víctimas del terrorismo consideran que el objetivo de la manifestación convocada para el próximo día 28 de noviembre es reivindicar la amnistía para los 430 presos de ETA . Apavt solicita, en este sentido, que se dirijan oficios a la Guardia Civil y a la Policía Nacional a fin de que emitan informes sobre los convocantes formales «por si detrás de la convocatoria se encontrase realmente alguna organización ilegalizada» .
La Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo recuerda en el escrito que el colectivo Amnistía ta Askatasuna ya realizó el pasado 29 de agosto otra manifestación en Bilbao con las mismas reivindicaciones. Al término de la misma se procedió por parte de dos personas que actuaban como portavoces de los convocantes a la lectura de un comunicado en el cual se señaló, entre otras cosas, que los presos de ETA «no son terroristas» porque «han dado lo mejor de sí mismos para hacer frente a esos monstruos» , en alusión a los Estados español y francés, que «se alimentan de la sangre de Euskal Herria».
Desde este colectivo de víctimas se entiende que existen indicios claros de que, si se permite la manifestación, « se puedan volver a producir expresiones claramente constitutivas de un delito de enaltecimiento del terrorismo». En ese sentido, añade que la permisión y la realización de una manifestación para pedir la excarcelación de personas que están cumpliendo graves penas por execrables delitos «supone un menosprecio a las víctimas», ya que «se ensalza la trayectoria criminal de los presos» al solicitar el retorno de los mismos «con honor y dignidad», un extremo que «produce un grave impacto sobre las víctimas».