PAÍS VASCO
Vídeo: El vertedero de Zaldívar a vista de pájaro
Desde el aire se ve claramente la magnitud del desastre. Todavía hoy hay dos focos del incendio activos
Nueve días después del derrumbe del vertedero de Zaldívar (Vizcaya) sobre la AP-8, la situación sigue sin estar controlada; los técnicos esperan poder sofocarlos en las próximas horas.
Bajo las toneladas de escombros están los cuerpos de los dos trabajadores sepultados por el derrumbe . Los vecinos de la zona están preocupados por la situación porque, aunque las mediciones de aire y agua han determinado que no hay riesgo para la salud, no se fían y se quejan de la falta de información.
Los últimos mensajes del área de Salud del Gobierno Vasco recomendando no ventilar, cerrar las ventanas durante la noche y no hacer deporte parecen contradecir la premisa general. Para las poblaciones de Zaldívar, Eibar y Ermua se recomienda además no consumir productos de la huerta ni beber agua de los pozos de la zona.
Los análisis realizados hasta el momento han detectado 700 centogramos de dioxinas y furanos por metro cúbico en el aire, unos valores cuarenta veces por encima de lo normal en zonas urbanas pero que no suponen un riesgo para la salud en exposiciones puntuales sí pueden provocar cáncer si se está en contacto durante periodos prolongados. Así, la recomendación general pasa por exponerse lo menos posible a estos tóxicos.