«Es vergonzoso que desde Igualdad se lancen sospechas de que los policías somos racistas»
Policías y guardias civiles, indignados por la última «demagogia» del Ministerio de Montero
«Me han identificado por mi color de piel u otros rasgos físicos sin una razón objetiva». El bocadillo con esta frase la pronuncia un joven mulato con el gesto ceñido, una de las imágenes que ha utilizado el Ministerio de Igualdad en una campaña lanzada este fin de semana vía twiter contra la «eliminación de la discriminación racial o étnica». « Te asesoramos sobre cómo denunciar », se lee en el cartel junto a un teléfono gratuito para que quienes se sientan agraviados no tengan coste a lo hora de denunciar.
El lema de la campaña es «¿Qué puedes hacer si sufres una agresión o discriminación racista?» con fotografías de personas de distintas nacionalidades y color de piel se anima a no callarse y a actuar. «Es tu derecho». Cada una de esas personas, lanza una frase concreta en la que explica un motivo de discriminación o rechazo. La campaña aconseja llamar a ese teléfono gratuito, si alguien es objeto de una de las situaciones sobre las que se pone el acento . La última es la que ha indignado a policías y guardias civiles . «Llama… si te identifican por el color de la piel u otros rasgos físicos sin una razón objetiva».
La respuesta por parte de sindicatos y asociaciones policiales fue inmediata, además de la de numerosos agentes de forma particular. « Nos parece vergonzoso que desde una cuenta oficial de un Ministerio se lancen sospechas contra el trabajo de la Policía, dejando entrever que nuestras intervenciones con ciudadanos extranjeros se rigen por criterios de raza», dice el Sindicato Unificado de Policía (SUP).
Desde la Asociación Pro Guardia Civil fueron más allá. «Exigimos a los responsables de esta campaña de Igualdad que nos digan directamente si mantienen que la guardia civil identifica a personas por rasgos físicos y sin razón objetiva . Nosotros sí sabemos cómo denunciarles por estas difamiaciones».
Quién lo ha pagado
El SUP reitera la falsedad de la acusación sobre el Cuerpo «desde una institución oficial, sin prueba alguna, de manera gratuita y utilizando para ello una campaña de publicidad que nos gustaría saber cómo y quién ha diseñado y, sobre todo, cuánto ha costado», insisten desde este sindicato, que también respondió de inmediato en la misma red social a Igualdad.
«Algunos ministerios de este Gobierno se están acostumbrando a violar el principio de presunción de inocencia de los demás y a deteriorar las instituciones del Estado. Y que lo haga el de Igualdad es más grave aún . En la Policía Nacional hacemos en un solo día mucho más por las mujeres maltratadas de este país, a través de nuestros profesionales del SAF, que todo ese Ministerio en un año. Así que lecciones, las justas. Y más por parte de quienes faltan al respeto a profesionales de la seguridad pública», añaden.
Los agentes de ambos cuerpos están en pie de guerra ante las acusaciones nada veladas y ante el desconocimiento del trabajo policial evidenciado por Igualdad, un desconocimiento que no se ciñe solo a esas competencias.
Los policías intervienen siempre, también con ciudadanos de otras nacionalidades, de acuerdo con el principio de legalidad «que es el que guía todas nuestras actuaciones. No identificamos a nadie por el color de su piel sino por actuaciones o comportamientos susceptibles de ser una infracción penal o administrativa. El tuit del Ministerio de Igualdad, por tanto, no solo constituye una mentira intolerable sino que sitúa a la ministra y a todo su equipo en el campo de las fake news y de la demagogia más barata ».
Fuentes policiales consultadas por ABC aclaran que en distintas sentencias, se han desestimado denuncias por identificaciones racistas, avalando que en el marco de la prevención de infracciones, que figuran en la Ley orgánica 4/2000, identificar por el color de piel «no es un acto discriminatorio, ya que es un indicio real y plausible de que esa persona es inmigrante y se puede comprobar su situación legal en España».
Apoyo desde el Ministerio de Interior
La Unión Federal de Policía (UFP) ha enviado hoy mismo una carta a la ministra de Igualdad en la que le reprocha su «evidente ignorancia o desconocimiento de la Ley». «No sería grave si no fuera porque usted es ministra del Gobierno de España» . Se preguntan si van a tener los policías que consultar con su ministerio antes de cumplir con su labor e identificar a un ciudadano y si va a responder ella ante un juez cuando dejen de hacerlo por miedo a las posibles denuncias.
«Podría preocuparse usted del acoso y la persecución que cientos de policías sufren en determinadas zonas de España» , dicen y de las agresiones por parte de delincuentes a los que usted pretende proteger ahora.
«Usted destila odio sobre quienes día a día nos dejamos la piel por que este país sea más seguro (…) pero no duda en acudir a nosotros cuando nos necesita», le afean recordándole la vigilancia permanente y el servicio de seguridad con que cuenta su vivienda, ella y su pareja como miembros del Gobierno. «Allí nos tendrá, pero deje de hacer el ridículo con campañas de desprestigio».
«Las FCSE son los garantes de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, incluidos los extranjeros. Policía y Guardia Civil están en la vanguardia de la lucha contra cualquier tipo de discriminación»
El Ministerio del Interior no ha entrado en la confrontación directa pero sí ha publicado un mensaje de apoyo explícito a los agentes utilizando la misma vía que Igualdad, la red social twitter. «Las FCSE son los garantes de los derechos y libertades de todos los ciudadanos , incluidos los extranjeros. Policía y Guardia Civil están en la vanguardia de la lucha contra cualquier tipo de discriminación, ya sea por motivos racistas, de creencias, orientación sexual u otros».
La campaña de Igualdad se interpreta como una provocación más en la estrategia de Podemos de tensar la cuerda con sus socios de Gobierno, en este caso utilizando a los agentes como instrumento. Y una clara confraternización con sus votantes, un guiño a las tesis más radicales sin importar a quien ofenda.
Interior ha optado por un tuit de apoyo. En otras ocasiones la reprimenda ha llegado mediante llamada a Igualdad, carta a la ministra o reproche en el Consejo de Ministros.
Noticias relacionadas