Veinte millones en los Presupuestos para las lenguas propias y música en TV
España va a gastar 20 millones en visibilizar la producción «en nuestras distintas lenguas, tanto oficiales como propias»
![El cineasta Pedro Almodóvar](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/10/12/almodovar-U309600198414vC--1248x698@abc.jpg)
Quién diría que las prioridades culturales del Gobierno de Pedro Sánchez iban a cambiar tanto con la firma del acuerdo. Ni plan de lectura ni asegurar la viabilidad de los museos públicos, siempre infradotados, o los proyectos de gran proyección como el Salón de Reinos. Ni hablar de solucionar los más urgentes problemas sobrevenidos después de la cancelación de la fusión del Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real . ¿Se mantendrán? Visto el borrador firmado ayer por Pablo Iglesias y el presidente del Gobierno, nada es más importante ni más urgente para España que gastar 20 millones en visibilizar la producción «en nuestras distintas lenguas, tanto oficiales como propias». Son 17 y van desde el catalán y el eusquera al bable , el castúo o el silbo gomero. Es decir, que el Estado se compromete a gastar un monto mucho mayor a todo lo que gastan las autonomías actualmente en promover la producción en lenguas oficiales en su conjunto. Veinte millones en 2019, según el documento.
La otra gran prioridad será «recuperar la programación musical en los medios públicos», porque son «un canal idóneo para potenciar este tipo de producción cultural, favorecer la creación de público y su fidelización». Por ello comprometen el apoyo del Consejo de administración de RTVE y de las cadenas autonómicas de la FORTA para «promover la presencia de nuestras músicas en horarios de máxima audiencia. Para tal fin se creará una mesa de trabajo».
Estas son las prioridades culturales que marca el socio Podemos. «La cultura es un derecho de los ciudadanos y ciudadanas, que contribuye de forma decisiva al desarrollo y a la cohesión de un país plural y diverso como el nuestro, y nos define como sociedad», dice el texto suscrito sobre ese derecho decisivo de la cultura. Y añade: «Un sector estratégico». «Sin embargo en los años de Gobierno del PP el sector de la cultura se ha visto empobrecido », asegura el documento, «por una serie de medidas que han ido perjudicando su situación y precarizando a las trabajadoras y trabajadores de este sector».
Noticias relacionadas