El vehículo eléctrico, a un año de poder recorrer España sin barreras de suministro.

El vehículo eléctrico es la estrella en la feria del automóvil de París estos días. Para la...

ATLAS ESPAÑA

El vehículo eléctrico es la estrella en la feria del automóvil de París estos días. Para la industria automovilística es su apuesta principal de presente y futuro para acabar con las emisiones contaminantes en la carretera. en un futuro sin vehículos con emisiones contaminantes. Ahora mismo, según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), apenas siete de cada cien coches en España tienen motores alternativos y, de ellos, unos 10.000, menos del 1%, son eléctricos. En doce años, eso sí, el objetivo para la Comisión Europea es que sean casi 300.000 en nuestro país, sumados a los 2 millones de vehículos híbridos que esperan también para entonces. Antes, a finales del año que viene, se prevé que ya haya suficientes puntos de recarga como para recorrer toda España con este tipo de coches. Punto de inflexión al que se sumaría el ahorro en mantenimiento y suministro de energía. Antes, eso sí, habría que instalar un punto de carga en casa que puede costar entre los 400 y más de 1000 euros. Entre sus desventajas principales están sus emisiones contaminantes y residuos generados en la producción del vehículo y en la obtención de la energía procedente de centrales de carbón. También, el impacto ecológico de los metales de su batería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación