Entrevista al instructor del caso Asunta

Vázquez Taín: «Todas las estadísticas sobre delincuencia están blanqueadas»

El instructor del caso Asunta publica «Matar no es fácil», una galería de crímenes asociados a pecados capitales

Vázquez Taín, durante la entrevista E. AGUDO

CRUZ MORCILLO

José Antonio Vázquez Taín es un apasionado de la Historia. «Un vicio capital es aquel que tiene un fin excesivamente deseable, de manera tal que, en su deseo, un hombre comete muchos pecados (…)». Santo Tomás enumeró los siete pecados capitales tal y como han llegado a nosotros, nos cuenta el juez en el prólogo de su último libro «Matar no es fácil» (Espasa ) en el que recoge crímenes traspasados de fama bajo el epígrafe de lujuria, avaricia, soberbia, gula, envidia, ira y pereza. Cada año hay unos 360 homicidios en España, pero «cuántos cadáveres son enterrados sin que nadie sospeche que la mano del hombre ha sido la causa de la muerte», se pregunta el autor. Dante y Taín, el infierno y el juzgado; causa común: las entrañas del alma humana. Del «asesino de la baraja» a Puerto Hurraco, pasando por Bretón o «el loco del chándal».

-¿Por qué eligió los pecados capitales como eje?

-Cuando empecé a buscar las motivaciones de los crímenes me di cuenta de que recurrir a la psicología no daba una respuesta. Hoy todo el mundo acude a la psicología, a los trastornos, las paranoias y no dan una explicación. Todo está escrito y respondido. Si acudimos a los filósofos griegos o a los teólogos cristianos comprobamos que se ha analizado el comportamiento humano muchísimo más y creo que los siete pecados capitales siguen teniendo la misma vigencia -por mucho que la sociedad crea que ha evolucionado- que cuando se redactaron.

-¿No es paradójico o que un juez que afirma que el móvil no es importante base un libro en motivaciones criminales?

-No he escrito este libro como jurista, no es un libro de conceptos judiciales, sino que tiene una perspectiva más humana. Trato de explicar a la gente que los asesinos no son locos ni extraños, sino seres que responden a impulsos primarios. Lo que la psicología define como impulsos primarios yo trato de explicarlo a traves de un concepto más filosófico que son los pecados capitales.

-¿Sigue vigente el viejo axioma de que se mata por dos o tres motivos básicamente?

-Sí, las mujeres suelen ser víctimas de violencia intradoméstica o agresiones sexuales. En el caso de los hombres no sucede lo mismo. Hay asesinatos por avaricia, por ajustes de cuentas, ira, venganzas, deudas… Pero sí, los motivos son pocos. El ser humano aunque parezca complejo es muy simple

-¿A qué pecado le ha costado más asignarle crímenes?

-Todos tienen un abanico de crímenes enorme. Hasta con la pereza que parecía difícil no he tenido problema. Quizá ha habido alguno que me costó más por monótono ya que todos eran muy parecidos. Estoy pensando en la gula y la pereza. Parece que la gula no tiene relevancia y es uno de los pecados que más muertes causa. Por ejemplo, muertos en accidentes de tráfico provocados por un conductor borracho. Ni siquiera están en la estadística pero causan muchas muertes.

-Y no aparecen en la estadística de homicidios como bien dice…

-Claro cuando la Justicia saca la estadística de 350 asesinatos al año es porque solo incluye aquellos que son muertes violentas y acreditadas.

-¿Están blanqueadas, por tanto, esas estadísticas?

-Todas las estadísticas delincuenciales están blanqueadas porque si no parece que nuestra sociedad es peligrosa. Las estadísticas criminales están creadas para que la sociedad parezca segura y que la gente se sienta segura de forma que hablamos de reducción de criminalidad cuando hay mucha o de los altos índices de criminalidad cuando no somos capaces de blanquearlos. El índice de muertes causado por la mano del hombre en este momento es muy alto y no entramos en casos difíciles de incluir como las intoxicaciones alimentarias por productos manufacturados -lo que ocurrió con el aceite de colza- o los accidentes laborales que responden al pecado de la avaricia pura y dura

-¿En qué pecado capital se puede englobar el asesinato de Asunta?

-Creo que todavía es muy pronto. Es necesario que pase el tiempo. Muchos de los casos del libro se dieron por resueltos en su día con cuatro arquetipos y luego la perspectiva nos ha permitido saber más. Cuando los casos se asientan la verdad aflora más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación