El PNV vaticina que en esta legislatura será «bastante protagonista»

El grupo vasco cree «razonable» sentarse de nuevo en la Mesa del Senado, lo que abriría la puerta a que lo hiciera ERC

Aitor Esteban en la presentación de credenciales de los nuevos diputados para la XIII legislatura Jaime García

Ana I. Sánchez

Aunque el PNV asegura que aún no negocia con el PSOE nada que tenga que ver con la investidura de Pedro Sánchez , el portavoz vasco, Aitor Esteban, pronosticó ayer «bastante protagonismo» para su grupo en esta legislatura. Esteban acudió ayer al Congreso para entregar sus credenciales junto a los otros cinco diputados vascos y avanzó sus «ganas de hacer política y llegar a acuerdos» como «siempre» con el partido mayoritario, en este caso el PSOE. «Estar ahí en los debates y si se tejen acuerdos en los acuerdos», insistió sobre sus intenciones.

En cuanto al reparto de cargos institucionales, el portavoz vasco explicó que consideraría «razonable» que uno de sus nueve senadores volviera a sentarse en la Mesa de la Cámara alta . El PP ya le concedió la secretaria tercera en la legislatura pasada.

Sin embargo, ahora se abriría la puerta a que ERC , que cuenta con once senadores, accediera a otro de los siete cargos de la Mesa del Senado , ya que tanto la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, como la portavoz socialista, Adriana Lastra, han defendido que el reparto siga criterios de proporcionalidad. Sería la primera vez que esta opción se abre para los republicanos, que se han convertido en la tercera fuerza de la Cámara alta. Podemos no ha conseguido representación en el Senado y Ciudadanos solo consiguió sentar a cuatro de sus candidatos .

Respecto al Congreso, Esteban explicó que durante los últimos días ha estado en contacto con la portavoz socialista, Adriana Lastra, pero que no participará en las ecuaciones para la Mesa del Congreso. «No hay ninguna necesidad de que apoyemos», subrayó Esteban, apuntando que «cada uno» conseguirá los puestos «con sus votos». Esta afirmación apuntaría a que el orden de las vicepresidencias y secretarías se correspondería con el puesto obtenido en las elecciones: las primeras para el PSOE, las segundas para el PP, las terceras para Ciudadanos y las cuartas para Podemos. No obstante, ni los socialistas ni la formación morada confirman aún este reparto. Lo que sí parece probable es que alguna de las caras que están en la Mesa repitan. En Podemos, por ejemplo, se da por hecho que Gloria Elizo, vicepresidenta cuarta, vuelva a formar parte de este órgano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación