«Vamos a derogar la reforma laboral a pesar de las resistencias»
La ministra de Trabajo mantiene su pulso contra Nadia Calviño para suprimir la ley que el PP aprobó en 2012
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mantiene el pulso con el PSOE y con la vicepresidente primera, Nadia Calviño, sobre la derogación de la reforma laboral del PP. Ayer insistió ante los delegados del 12º congreso confederal de CC.OO. que «derogaremos la reforma laboral del PP este año, a pesar de todas las resistencias; es una decisión inalterable».
Hay que recordar que Nadia Calviño anunció el pasado jueves en este mismo escenario la supresión de algunos aspectos de la reforma laboral, no su derogación completa como pretende Díaz. Estas declaraciones provocaron que la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Unidas Podemos, Ione Belarra, solicitara horas después una reunión urgente de la mesa de seguimiento del acuerdo de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos por las «injerencias» de Calviño. Sabedora de que en el día de ayer ‘jugaba en casa’ ante los delegados de CC.OO., Yolanda Díaz mantuvo firmes sus intenciones. «Vamos a derogar la reforma laboral a pesar de todas las resistencias». Y «lo haremos como hasta ahora: con diálogo y buscando acuerdos», expresó.
La vicepresidenta segunda se dio ayer un baño de masas en el congreso sindical, donde los asistentes incluso la vitorearon al grito de «¡presidenta, presidenta!». «En las próximas semanas tenemos que trabajar intensamente para lograr un paquete equilibrado que nos permita adoptar la reforma antes de final de año. Se trata de simplificar los tipos de contrato, generalizar la contratación indefinida, acabando con la lacra de la excesiva temporalidad. Además, desarrollar un nuevo mecanismo de flexibilidad en el empleo que proporcione a las empresas a una flexibilidad interna necesaria sin que lleve a las grandes fluctuaciones de empleo del pasado. También, tener un marco equilibrado y justo de negociación colectiva y regulación de las subcontratas», dijo.
«Mi compromiso con el nuevo país que avanza, con la mayoría parlamentaria progresista y con el Gobierno de es total. Derogar la reforma laboral del PP es defender nuestra democracia y nuestro Estado de bienestar. Y eso es lo que vamos a hacer: vamos a culminar esta tarea para desterrar, después de tantas décadas, la temporalidad y la precariedad que atenazan nuestras vidas y nuestro futuro», prosiguió.
El PSOE da el sí
Las palabras de Díaz tuvieron desde el PSOE un tono distinto al que dio Calviño el jueves, afirmando su vicesecretaria general, Adriana Lastra, que el Gobierno va a derogar la reforma laboral «y lo va a hacer el PSOE». Lastra estuvo presente ayer en Mérida en el congreso regional del partido, que eligió de nuevo a Guillermo Fernández Vara como líder del socialismo extremeño. Lastra contrapuso la gestión de las dos últimas crisis. Porque a pesar de que la de 2008 empezara con el Gobierno de Zapatero, que siguió al frente hasta final de 2011, la vicesecretaria general del PSOE criticó que en las medidas que aprobó Mariano Rajoy «los trabajadores pagaron los platos rotos a pesar de no haber participado en la fiesta». Mientras que con la pandemia mantuvo que se saldrá con la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral y con pensiones «dignas y garantizadas».