El Valle de los Caídos reabre con unas losetas negras en el lugar donde estaba la tumba de Franco
Las entradas online para visitar el monumento no se pueden adquirir al menos hasta el mes de enero
El Valle de los Caídos reabre este martes sus puertas en horario habitual después de la exhumación de los restos mortales de Francisco Franco el pasado jueves 24 de octubre. Los visitantes se encontrarán, en el lugar donde estaba la tumba de Franco, unas losetas de mármol negro.
El Gobierno decidió cerrar el Valle de los Caídos el pasado 11 de octubre, tal y como acordó el Consejo de Ministros, que puso fin de esta forma a un procedimiento iniciado hace un año y que se ha topado con múltiples obstáculos consecuencia de los numerosos recursos planteados por la familia de Franco y su entorno, que se opusieron desde el principio a la exhumación.
A primera hora, según informa Servimedia, la reapertura del Valle de los Caídos ha suscitado poca expectación. Eran en su mayoría periodistas los que esperaban a que a las diez de esta mañana el recinto volviera a abrirse a las visitas del público.
Los primeros visitantes en acceder al recinto ha sido una pareja de moteros, Rubén y Cristina, que han acudido al monumento desde Elche para conocer de cerca la arquitectura. «Quien esté enterrado me da igual», ha dicho Rubén a los numerosos medios concentrados, según recoge Efe.
De momento, las entradas online para visitar el Valle de los Caídos no se pueden adquirir al menos hasta el mes de enero, tal y como recoge Europa Press de la web de la venta oficial de entradas de Patrimonio Nacional.
En cualquier caso, la opción de la venta física en taquilla sigue estando habilitada, según han señalado a Europa Press fuentes del monumento, que no obstante no pueden confirmar si por este formato quedan entradas disponibles.
Hasta septiembre, los datos de Patrimonio Nacional muestran que casi 400.000 personas visitaron el Valle de los Caídos durante el pasado año 2018, una cifra que podría verse modificada tras la exhumación de los restos mortales del dictador de la basílica el pasado jueves.
Las entradas al monumento se multiplicaron desde el anuncio del Gobierno de Pedro Sánchez de su intención de exhumar los restos de Franco, proceso que se aceleró en agosto último con el decreto ley para modificar la Ley de Memoria Histórica.
El principal beneficiado de las visitas al Valle de los Caídos ha sido durante años el municipio de San Lorenzo de El Escorial , ciudad incluida en las rutas turísticas de operadores de viajes que parten de Madrid, fundamentalmente por el Monasterio que mandó erigir Felipe II en 1563.
Algunas agencias anticipan un aumento de visitas a partir de ahora para ver como ha quedado la tumba tras la exhumación realizada esta semana. De momento allí siguen los restos de José Antonio Primo de Rivera , fundador de Falange Española, delante del altar mayor de la basílica.
Noticias relacionadas