«Vacaciones» en el Congreso: el independentismo no impulsó ni una reforma en los 4 meses de legislatura
El trabajo legislativo de ERC se hunde al tomar Rufián las riendas del grupo parlamentario. En la legislatura fallida de 2016, ERC propuso ocho leyes con cinco diputados menos
La labor parlamentaria realizada por los grupos en esta legislatura fallida quedó abortada el pasado martes al disolverse Las Cortes, pero refleja el esfuerzo que cada partido dedica a intentar mejorar y desarrollar las leyes. A eso responden las proposiciones de ley de la oposición y los proyectos de ley del Gobierno, aunque estos últimos no han existido al no superar el periodo en funciones. En el caso del independentismo, las cifras hablan por sí solas .
ERC, Junts per Catalunya y Bildu no han propuesto ni una sola ley propia desde que sus diputados tomaron posesión del escaño el pasado mes de mayo . Sus iniciativas se ha centrado en cuestiones ligeras: la formulación de preguntas por escrito, petición de comparecencias y similares, durante estos cuatro meses. Otro dato que refleja claramente la pasividad del independentismo frente a la actividad legislativa es la labor realizada por el partido nacionalista vasco. Con seis escaños, el PNV ha registrado cinco proposiciones de ley en estos cuatro últimos meses . Entre ERC, JpC y Bildu sumaban 22 escaños -sin contar a los diputados presos-.
Entre los tres partidos independentistas, el caso más sangrante es el de ERC ya que cuenta con catorce diputados y grupo parlamentario propio frente a JpC y Bildu que tienen cuatro diputados en activo, cada uno, y están integrados dentro del Grupo Mixto. Ello hace que sus recursos tanto personales como económicos sean muy inferiores a los de ERC. La labor legislativa de este grupo parlamentario se ha hundido desde que Gabriel Rufián tomó las riendas como portavoz tras la salida del histórico Joan Tardà .
La única labor que se puede atribuir en este campo es el registro de una proposición de ley junto a Compromís para la protección integral de los alertadores, cuyo texto partió íntegramente de la plataforma ciudadana Xnet. Sin embargo, en la anterior legislatura fallida de 2016, de igual duración, los republicanos presentaron ocho proposiciones de ley bajo la batuta de Tardà, contando con cinco diputados menos, nueve frente a los catorce de ahora. ERC no ha querido explicar a este periódico las razones de la caída de estas cifras.
Baja calidad
La comparativa entre ambos liderazgos también es muy desigual no solo en términos de actividad sino también por la calidad de los textos. En total, incluyendo todas las iniciativas, la ERC de Rufián ha planteado 41 textos entre interpelaciones urgentes, proposiciones no de ley, solicitudes de comparecencias o de creación de comisiones de investigación, pero diez de ellas (el 25,6 por ciento) fueron inadmitidas a trámite en términos absolutos por la Mesa del Congreso y otras seis (el 15,38 por ciento) acabaron siendo retiradas por el propio grupo. En la anterior legislatura fallida, ERC presentó 84 iniciativas, de las que solo tres fueron inadmitidas (el 3,5 por ciento) y cuatro retiradas (el 4,76 por ciento). Volviendo de nuevo la mirada hacia el PNV, ninguno de sus textos fue inadmitido por la Mesa de la Cámara ni retirado a petición propia .
El descenso en el trabajo de ERC se produce, además, en una legislatura en la que los demás partidos se han esforzado más que en la etapa fallida de 2016. Entonces, el número de iniciativas totales impulsadas por los grupos se colocó en 5.447 de las que 38 fueron proposiciones de ley. En esta ocasión, el número de textos ha crecido hasta los 6.545 mientras las proposiciones de ley registradas lo han hecho hasta 54. De éstas, el Grupo Socialista presentó siete, los populares trece, nueve Ciudadanos, dieciseis Unidas Podemos y tres Vox.