Urkullu: «Propuse a Mas trabajar conjuntamente por un nuevo modelo de Estado y Cataluña decidió su camino»
El lendakari se defiende en el Parlamento de la acusación de tibieza de Bildu en su apoyo a los separatistas catalanes
Al lendakari Iñigo Urkullu le ha tocado esta mañana «mojarse» durante el pleno de control en el Parlamento vasco al hilo del desafío separatista de Cataluña. Le ha apretado desde la tribuna de oradores el portavoz de Bildu, Hasier Arraiz, quien le reclamaba «medidas concretas para apoyar y acompañar» a Convergencia y CUP. Urkullu ha respondido así: «Respeto las posiciones y decisiones del Parlamento de Cataluña. Propuse a Mas trabajar conjuntamente, señor Arraiz. Propuse a Mas trabajar conjuntamente por un nuevo modelo de Estado. Cataluña decidió su camino . Euskadi ha optado por el suyo. En virtud de su propia historia, de su propia realidad y de sus propias circunstancias. Y cada uno, el señor Mas y yo, creemos en nuestra propia vía y respetamos la del otro».
Se refería Urkullu, con su propuesta a Mas, a las tres ocasiones en las que se han reunido ambos desde que ocupa el puesto de jefe del ejecutivo vasco. «Desde que soy lendakari me he reunido también con otros consejeros y en tres ocasiones con el presidente Mas. Dos reuniones en Ajuria Enea y la tercera en la sede de la Generalitat, en Barcelona. Por lo tanto creo que puedo saber mejor que nadie qué es lo que piensa Artur Mas y qué es lo que defiende », se ha justificado Urkullu ante las reclamaciones de Arraiz.
«En todas esas reuniones hemos analizado juntos la postura del Estado, así como la respuesta y el camino de cada uno. Nos hemos encontrado ante la misma realidad: desde el Estado se cierran las puertas, no se acepta el carácter plurinacional del Estado y no se acepta la identidad de los distintos pueblos », ha proseguido. «Pero Cataluña y Euskadi hemos coincidido y proponemos un mismo objetivo: un cambio del modelo de Estado , en eso estamos de acuerdo, que acepte el carácter nacional y las diversas identidades. Coincidimos asimismo al plantear esta aceptación por la vía del diálogo, la negociación y el acuerdo».
«El Gobierno vasco ha manifestado desde el primer día que respeta las decisiones adoptadas democráticamente por las instituciones catalanas. Esto no es una declaración de hoy, es de hace tiempo», ha recordado Urkullu ante las acusaciones de tibieza del portavoz de Bildu, quien le había espetado: « No queremos un Gobierno vasco que se distinga por su lealtad a España ». «Hace un año aprobamos una declaración aquí a favor de la democracia y la voluntad del pueblo», de Cataluña, ha vuelto a tirar Urkullu de hemeroteca.
«El problema está en Madrid»
«El problema no está en Cataluña o en Euskadi, está en Madrid. Desde el Gobierno de España se han roto todos los puentes para el diálogo . El problema de fondo es el modelo de Estado, su crisis. Más grave es el hecho de que España no quiere buscar una solución política, no aceptan nuestro carácter nacional», ha cargado el lendakari.
«Pusimos en marcha un camino en Euskadi y Cataluña adoptó su vía en su momento. Nuestro camino es propio porque nuestra situación y nuestra historia son diferentes», ha insistido en su intervención. En otro punto de su alocución, ha incidido: «Reconocemos y respetamos el camino emprendido por Cataluña al igual que Artur Mas reconoce y respeta el camino emprendido por Euskadi . Así lo ha expresado. Desde el inicio de mi relación con Artur Mas planteé una reflexión sobre el modelo de Estado, la necesidad de abrir cauces políticos para dar respuesta a las aspiraciones legítimas y mayoritarias en Cataluña y Euskadi. He trasladado este ofrecimiento a las instancias del Estado y en ese camino voy a seguir».
«Reclamo un diálogo político»
La de Bildu no ha sido la única interpelación durante el pleno de control que ha obligado a Urkullu a posicionarse ante la cuestión catalana. Paradójicamente, mientras la «izquierda abertzale» le ha acusado de no brindar el suficiente apoyo a Mas y sus socios, previamente el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, le afeaba al lendakari que se alineara con los responsables de lo que definió como un «golpe de Estado» .
«Nada de golpes», ha rechazado Urkullu. « No voy a caer en sus provocaciones. Su concepto de democracia y el mío no son iguales », ha rebatido. Tras hacer un repaso a los últimos cinco años de tensiones entre el Gobierno central y catalán, y apuntar que la respuesta del primero ha sido «judicial» ante un «problema político», Urkullu ha reiterado que su reclamación pasa por un «diálogo político» que lo solucione, y ha insistido en que respeta el proceso iniciado por Mas y sus socios y respalda que se alcance un pacto.
«¿Sabe lo que yo defiendo?», ha interpelado Urkullu a Maneiero. «Yo defiendo la legalidad para proporcionar cauces de solución a las demandas de la ciudadanía. No como un corsé para prohibir las ideas. Apoyo que todas las ideas políticas puedan ser planteadas y realizadas en libertad por las vías democráticas . He reiterado la necesidad de afrontar la construcción del futuro político desde el diálogo y el acuerdo. Desde la política y los valores de la democracia».
«Solucionar un problema comienza por reconocerlo. Y el Reino de España debe reconocer su realidad plurinacional », se ha extendido. «No es momento de frentes. Habría sido positivo, y así lo habría deseado, que en las reuniones que se han mantenido en Moncloa, en Zarzuela, en el Consejo de Estado, en el Tribunal Constitucional, se hubiera planteado una reflexión a fondo y de carácter político. Y reclamo que, en el futuro, se pueda abordar esta situación para dar y para ofrecer viabilidad y cauce de solución a la crisis del modelo territorial del Estado».
«Lo fácil ylo oportunista ya se ha hecho. Lo difícil, para construir, está por hacer», ha sentenciado Urkullu.
Noticias relacionadas