La universidad se prepara para el metaverso
Metaverse University es una propuesta privada de cursos de formación que ofrecerá, a partir del...
Metaverse University es una propuesta privada de cursos de formación que ofrecerá, a partir del mes de septiembre de 2022, estudios en formato presencial y virtual, a través de un entorno digital inmersivo y metafórico del mundo real.Àlex Moga, CEO de Horizon Metaverse y director del proyecto formativo de la Metaverse University explica los cambios a los que se enfrentan los docentes y los alumnos. El metaverso es una nueva dimensión de internet que permite interactuar a través de avatares, replicando estrategias de gamificación, la perspectiva de la visión de los videos juegos aplicada a cualquier ámbito. En el sector de la enseñanza, esta nueva revolución implica retos a nivel de contenidos académicos, porque se requiere nuevos estudios en el entorno de la realidad virtual y la programación. Pero, también se modifican las formas de acceso y de pago de cuotas sin necesidad de pagos SWIFT, o en su defecto, sin bancos intermediarios gracias a la interacción directa de la tecnología blockchain que permite crear redes de dispositivos sin la necesidad de un servidor central ni de estar físicamente conectados.El concepto metaverso no es tan novedoso, se ha generalizado en los últimos meses por la decisión del creador de la red social, Facebook, Mark Zuckerberg de cambiar el nombre a Metaverse. Las razones son más de prestigio y de intenciones publicitarias que de cambio tecnológico en sí mismo. La generalización del concepto metaverso, hace posible que las empresas quieran tener su propio universo digital donde interactuar con sus clientes potenciales. Todo se dimensiona y se sobrevalora si está unido al intangible metaverso.Lo cierto, es que implica un desarrollo gráfico y de experiencia de usuario altamente impactante que se puede traducir en contenidos educativos 3D, que mejoren el aprendizaje significativo sin necesidad de equipos complejos, ni grandes exigencias de espacio de almacenaje de datos porque todo estará en el ciberespacio y no en nuestros ordenadores.Más allá de la dimensión digital está la realidad tangible que indica que se está creando un nuevo mercado de necesidades y ofertas de productos, entre los que destacan la formación. Aparecerán nuevos empleos con exigencias de habilidades precisas para la atención de los usuarios en el metaverso. Las principales universidades del mundo han empezado a ofrecer cursos de realidad virtual y aumentada, economía blockchain y diseño de tókenes o NFT, por sus siglas en inglés. Son diseños gráficos, no fungibles, con una identidad única y que se pueden intercambiar. El valor es totalmente subjetivo y se pagan auténticas fortunas por los diseños más innovadores para personalizar nuestra identidad en el metaverso.La opinión en la calle está muy dividida, hay jóvenes que apuestan de forma ciega en una nueva vida, inmortal, y sin limitaciones físicas. Mientras, otros desconfían y avisan de los problemas de salud mental que puede ocasionar el realizar actividades sin interactuar con otro ser humano, sin contacto físico real. No tardaremos en comprobar qué nos depara el presente inmediato.-Redacción-