«La unión nos hace fuertes, la división nos corroe y destruye»

Omella oficia una misa en homenaje a las víctimas del atentado en la Sagrada Familia

las autoridades que asistieron hoy a la basílica de la Sagrada Familia, donde se celebró la misa por las víctimas EFE

ESTHER ARMORA

No se habían visto colas tan largas ante la basílica de la Sagrada Familia desde la visita del Papa Benedicto XVI, en 2010. A las seis de la mañana, decenas de personas ya habían tomado posiciones en los aledaños del templo para acceder a la misa que, cuatro horas despues, se ofició en recuerdo de las víctimas y heridos en el atentado del jueves en las Ramblas .

María Rosa Trepat, vecina de Sabadell, fue una de las madrugadoras. «Hemos venido temprano porque tanto yo como mi marido queremos estar presentes en este momento de unión contra la brutalidad terrorista», comentó a este diario. Sandra y Lorena Martos, dos hermanas del barrio de Sants que lograron esquivar el atropello masivo gracias a «un cambio repentino de agenda», acudieron, según explican, «para agradecer al Señor que diera ese giro en sus destinos». «Teníamos que estar en la plaza Cataluña a esa hora pero nos llamó un amigo y quedamos más tarde con él», dicen las jóvenes.

Gran dispositivo policial

Desde primera hora de la mañana, un amplio dispositivo policial marcó un perímetro de seguridad en el área de acceso a la Sagrada Familia, que quedó impracticable al tráfico rodado hasta una hora después de que acabara la misa. Faltaban pocos minutos para las 10.00 horas cuando los Reyes se apearon del vehículo oficial ante la puerta principal del templo. Muchos de los concentrados eran turistas y curiosos que no querían perderse la entrada a la ceremonia de las autoridades.

«¡No tengo miedo!» volvieron a corear los ciudadanos cuando la comitiva oficial, encabezada por Don Felipe y Doña Letizia , y los presidentes del Gobierno central y autonómico, Mariano Rajoy y Carles Puigdemont , respectivamente, accedía al templo de Gaudí por la puerta principal. También pudo oírse algún tímido «¡Viva el Rey!», que fue respaldado con un segundo «¡Viva!» por varios de los presentes. La Eucaristía por la Paz y la Concordia, que ofició el arzobispo cardenal de Barcelona, Juan José Omella , empezó puntual (a las 10.04 horas) con un cántico del coro de Cámara Francesc Valls. Ante más de 1.800 fieles de varias confesiones, también musulmanes, Omella hizo un llamamiento a la paz y a la unidad para vencer al terror.

«La unión nos hace fuertes, la división nos corroe y destruye», dijo el cardenal e instó a «estar unidos con un objetivo común: «la fraternidad, el respeto y el amor solidario». «Es hermoso ver que en torno al altar del Señor estamos unidos las autoridades supremas del Estado, las autonómicas, locales, y representantes de diferentes confesiones y condiciones sociales. Todos unidos por un objetivo común: conseguir la paz, respeto, fraternidad y amor solidario», dijo el cardenal ante una nutrida plana de autoridades encabezada por los presidentes Rajoy y Puigdemont; la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau ; la de Madrid, Manuela Carmena , así como varios ministros y consejeros. También asistieron a la ceremonia el presidente y primer ministro de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, que acompañó a los Reyes en el altar, y António Costa, respectivamente.

En catalán y castellano

En su homilía, que pronunció en catalán y castellano, el arzobispo invitó a construir una sociedad en paz y en libertad porque, según afirmó, «la paz es el mejor alimento de nuestras vidas y para conseguirla no debemos escatimar esfuerzos». «Que el Señor nos conceda a todos ser artesanos de la paz», precisó Omella.

Que el Señor nos conceda a todos ser artesanos de la paz

Omella

Aludió también al simbolismo de la Sagrada Familia. «Estamos en este lugar sagrado y reparador para orar por los pecados del mundo» y pidió a Dios que «cambie los corazones de piedra por un corazón de carne lleno de fratenidad, misericordia y paz». El máximo representante de la Iglesia catalana quiso agredecer la proximidad del Papa Francisco durante estos momentos de dolor para Cataluña. En este sentido, recordó el telegrama enviado estos días por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de Su Santidad, en el que expresaba su más profundo pesar por las víctimas.

Llamada del Papa

No fue el único gesto del Papa. El sábado por la tarde, Su Santidad llamó directamente a Omella, con quien tiene una gran sintonía personal. «Quiero personalmente hacerme cercano a usted y acompañarlo, de manera especial, en la misa que va a celebrar con todo el pueblo», le dijo el Papa al cardenal. Le expresó también su proximidad con las víctimas y los catalanes. «Estoy cerca de ustedes en este momento doloroso. Les acompaño mucho. Que Dios les bendiga. Rezo por ustedes y ustedes recen por mí», concluyó su Santidad.

Lágrimas espontáneas

Omella cerró su plegaria con una nota de optimismo. «Todavía queda mucha reserva de humanidad en nuestra tierra», precisó. Antes de Omella, el obispo auxiliar de Barcelona , Salvador Taltavull , pronunció unas palabras en recuerdo de las víctimas. El prelado instó a que todo el dolor que ha dejado estos días el atentado «deje paso a un nuevo estilo de convivencia que respete los derechos humanos y vele por por la dignidad, superando la exclusión». La ceremonia se cerró con el canto del «Virolai» -canción tradicional catalana- y el aplauso de los asistentes. También asistieron a la misa el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras; la presidenta del Congreso, Ana Pastor y la ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, entre otras autoridades.

Ante las puertas del templo, Rajoy y Puigd emont intercambiaron algunas palabras de forma distendida. También pudo verse departir a la vicepresidenta del Gobierno, con su homólogo autonómico, Oriol Junqueras. Rajoy tuvo un gesto de complicidad con el expresidente catalán, Artur Mas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación