Podemos, ERC y Bildu retiran la enmienda antidesahucios

La coalición de Gobierno negocia un decreto para prohibir los desahucios hasta que finalice el estado de alarma en mayo

El vicepresidente del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, el pasado jueves en el Congreso Jaime García

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unidas Podemos (UP), ERC y Bildu han retirado este martes la enmienda conjunta que habían presentado a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para prohibir los desahucios hasta diciembre de 2022, según informan a ABC fuentes parlamentarias del grupo confederal.

El partido del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias , negociaba desde hace unos días con ambos grupos este movimiento después de alcanzar un acuerdo en el Gobierno para aprobar la medida por real decreto ley . «Es una cuestión de confianza», han explicado.

En UP matizan que la fórmula del decreto permitirá la aplicación inmediata, por requerir urgencia, mientras que hacerlo por tramitación parlamentaria retrasaría su entrada en vigor.

Fuentes del PSOE en el Gobierno explican que el acuerdo está cerca porque hay consenso en torno a la medida y calculan que pueda presentarse antes de Navidad . Señalan que el Ministerio de Justicia está trabajando con intensidad para «hilar fino» y no favorecer indirectamente la okupación al aprobar una normativa con prisas, informa Juan Casillas.

Ya no se votará en el Pleno

UP, ERC y Bildu tenían de margen para retirar la enmienda hasta este martes a las 11 horas, que comenzaba la primera votación. El texto ya no se votará en el Pleno. La medida fue rechazada la semana pasada en la Comisión de Presupuestos con el voto en contra de PSOE, Ciudadanos y PNV y la abstención del PP. También hubo un letrado que rechazó su tramitación al verlo materia extrapresupuestaria.

Ayer, al cierre de la edición en papel de este periódico, Podemos seguía negociando con ERC y Bildu para retirar la enmienda. Los independentistas catalanes parecían estar poniendo más reticencias, recelosos del compromiso entre los partidos cogobernantes, pero finalmente los tres grupos han llegado a un acuerdo esta mañana .

Aunque ERC y Bildu han decidido mantener sus propias enmiendas sobre desahucios y otras materias para «seguir presionando» al Gobierno de coalición, según informa Europa Press.

Pulso en el Gobierno

Pero la retirada de la enmienda no cambia que PSOE y Podemos mantengan un pulso soterrado para capitalizar la medida. El pasado jueves Iglesias apretó a los socialistas un poco más y adelantándose al ministro de Transportes, José Luis Ábalos , de quien depende la materia de Vivienda, anunció que «en los próximos días» el Ejecutivo de coalición presentará medidas para paralizar los desahucios.

«Espero que no tardemos más de dos semanas», señaló. Ayer durante una entrevista en La Sexta no fue tan drástico, pero el vicepresidente segundo volvió a decir que saldrá «cuanto antes». Fuentes socialistas señalaban hace unos días que aún queda tiempo para negociar.

Podemos celebra forzar el debate

UP, Bildu y ERC aunaron sus 53 diputados para presionar al PSOE y exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , paralizar los desahucios sin alternativa habitacional y los cortes de suministros hasta diciembre de 2022.

En Podemos celebran haber forzado el debate en el PSOE mediante la enmienda con Bildu y ERC y señalan que «los enfrentamientos» en un Gobierno de coalición sirven para aprobar mejores medidas.

La enmienda conjunta no sentó bien en la parte socialista del Gobierno, que lo abordaron como una «deslealtad». No obstante, Podemos había prevenido al PSOE de que sería presentada. Su portavoz parlamentario Pablo Echenique informó a su homóloga socialista, Adriana Lastra .

En el PSOE consideran esa actitud del socio minoritario en el Gobierno se debió a su necesidad por darse visibilidad. Sánchez maniobró para llevarse la negociación al Gobierno y se comprometió con Iglesias el lunes de la semana pasada a llegar a un acuerdo para extender la prohibición más allá del 31 de enero (cuando vence el decreto vigente).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación