Unidas Podemos pide un minuto de silencio por las víctimas de violencia machista y Batet lo frena
La portavoz adjunta de Unidas Podemos, Sofía Castañón, reprocha el discurso «del miedo» de Vox y señala que «el país avanza hacia una República feminista donde lo único que no tiene cabida es su odio»
Solo diputadas de Unidas Podemos (UP) han intervenido en la segunda sesión de la moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez . En este orden, Lucía Muñoz (Podemos), Sofía Castañón (Podemos), Aina Vidal (En Comú Podem) y Roser Maestro (Izquierda Unida) han tomado la palabra. Un «gesto simbólico» para remarcar el perfil feminista de su grupo parlamentario contra las «posturas machistas y negacionistas de la violencia machista» de Vox.
La segunda jornada ha empezado con la intervención de la diputada Muñoz pidiendo un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la violencia machista. Pero la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet , ha interrumpido a la portavoz de UP para recordar que es ella quien anuncia las iniciativas en el Pleno y que se ciñese a los contenidos de la moción de censura. El debate, por tanto, ha seguido.
«Ustedes nunca leerán los nombres de las víctimas de la violencia machista», ha apuntalado Muñoz. El líder de Vox leyó ayer uno por uno los nombres de los más de 800 asesinados por ETA en respuesta a Bildu. «Han presentado una moción en medio de la pandemia y quieren censurar a un Gobierno que ha trabajado desde el minuto uno», ha señalado Muñoz.
Además, la diputada morada ha denunciado que Vox está intentando instrumentalizar el miedo («Reivindican la violencia y el miedo como algo propio»), un juego, ha acusado, en el que Partido Popular y Ciudadanos están participando. «La gente común está viendo que la semana de más contagios, cuando esperan respuestas de este Parlamento, ustedes montan un teatro, enhorabuena, señorías, están haciendo el ridículo» .
«Una República feminista»
Por su parte, la portavoz adjunta de UP en el Congreso, Sofía Castañón , en un tono más sosegado, ha reprochado al partido de Abascal registrar la moción de censura para que «les hagan 'casito'» porque «vienen con mucho ruido y pocas propuestas» . Eso sí, Castañón ha señalado que sí han traído una, pero que ayer «estaba un poco oculta»: la propuesta «de un país peor» .
«Quieren gobernar España, pero resulta que no les gusta prácticamente nada de España... No les gusta sus lenguas, sus barrios, su diversidad, su gente, sus culturas, y desconocen la historia de este país», ha reprochado Castañón.
«Este es un país que avanza, por más que les pese, hacia una República feminista donde lo único que no tiene cabida es su odio» , ha explicado la portavoz adjunta de UP. «En un momento tan difícil como este tengan decencia y pónganse a trabajar para la ciudadanía, que es para lo que está esta Cámara», ha dicho para finalizar su primera intervención.
«Se respira odio»
La diputada de En Comú Podem Aina Vidal ha vuelto al Congreso después de unos meses complicados luchando contra el cáncer. Diputados de todos los grupos parlamentarios le han regalado un fuerte aplauso de apoyo. «La última vez que pisé este Hemiciclo elegíamos al presidente del Gobierno», ha expresado, «hoy parece más bien que está en disputa quién va a ser el jefe de la oposición» . UP aborda la moción de censura de Vox como márketing político y una estrategia para erosionar al Partido Popular.
«Hoy en el Hemiciclo se respira odio. El odio, la desconfianza y el egoísmo son el proyecto de país de Vox, esta moción de censura no busca un cambio de Gobierno, porque tampoco les preocupa la mala gestión de la crisis, su objetivo es generar ruido y provocar caos, necesitan fango y sin eso no pueden vivir» , ha lamentado Vidal. «Quieren utilizar el miedo y el hastío a su favor, y el miedo no lo pueden patrimonializar, eso es miserable», ha continuado.