Unidas Podemos usa la gestión madrileña del Covid para intentar apartar a Cs de los Presupuestos

La izquierda boicotea la tregua de Sanchez y Ayuso y persisten los ataques a la presidenta regional

El secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, interviene ante el Consejo Ciudadano de Podemos celebrado este sábado en Madrid EFE

Gregoria Caro , Víctor Ruiz de Almirón y Itziar Reyero

Menos de 24 horas tardó en llegar el «chaparrón Podemos». Ni las 24 banderas en la Real Casa de Correos ni los esfuerzos de los gabinetes fueron suficientes para mantener la calma chicha que el presidente del Gobierno y su homóloga en la Comunidad de Madrid escenificaron el lunes después de la reunión. Ayer el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias , explicó en TVE que no están de acuerdo con las medidas aplicadas en la capital madrileña. La izquierda intenta así sabotear la tregua entre Sánchez y Ayuso para hacer frente a la segunda ola del coronavirus.

El Grupo Parlamentario del PSOE se sumó a los ataques a la presidenta autonómica. Si bien se desmarcaron de Unidas Podemos y se descolgaron de las protestas convocadas para el domingo , no las desautorizaron. «Compartimos su indignación, es clasista y segregadora», expresó ayer su portavoz en el Congreso, Adriana Lastra .

A primera hora del día, el vicepresidente Iglesias había sido más punzante. «En el Gobierno tenemos la obligación de colaborar con todas las administraciones, ¿eso significa estar de acuerdo con las medidas de Ayuso y Aguado? Me parece que no », señaló. El sábado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , evitó hacer valoraciones, usó un tono más conciliador en comparación con las últimas semanas, aunque también mostró sus dudas sobre las medidas de Ayuso: «Espero que surtan efecto», manifestó en La Sexta.

«No es responsable»

Podemos también está utilizando la crisis sanitaria en Madrid para blindarse de razones para alejar a Ciudadanos de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Las cuentas condicionan en estos momentos cada movimiento político.

Ayer Iglesias colocó dos ataques al Ejecutivo regional. Primero, para Cs: « No es responsable que los ciudadanos tengan que elegir entre ser virus o vacuna, como dijo Aguado. Hay muchos trabajadores de Vallecas o Carabanchel que tienen que coger el metro para ir a trabajar con mucha gente y no tienen derecho a que el vicepresidente les diga si son virus». Luego, al PP: «Es grave que Ayuso diga que el problema son los niños extranjeros, que intentara criminalizar la pobreza ».

Unidas Podemos extrapola las críticas de la gestión sanitaria a las ejecutivas nacionales de ambos partidos cogobernantes. Javier Sánchez Serna , diputado morado y secretario en la Mesa del Congreso, compartió en Twitter ayer las palabras de Iglesias con este mensaje: «¿Y luego va a venir Cs a dar lecciones en los Presupuestos?» .

Equilibrismo complejo

Por su parte, también en el PSOE comenzaron ayer a hacer algunos movimientos a raíz de la tregua política escenificada por Sánchez y Ayuso en la víspera. La crítica a la CAM sigue siendo profunda y muy contundente. En el Gobierno central la tesis es la de rebajar la tensión en lo dialéctico.

Pero en el caso del secretario general del PSOE de Madrid, José Manuel Franco , la situación se encamina a un equilibrismo muy complejo. Respecto a la retirada de las protestas, Franco rectificaba ayer: « El partido no va a convocar manifestaciones aunque suscribimos ese documento . Lo responsable, serio, lo que nos piden los ciudadanos, es preservar su salud y ahí vamos a estar todos».

Precisamente es Franco, como Delegado de Gobierno, el que puede autorizar o no finalmente que esa manifestación se celebre. Desde Moncloa se evitó ayer dar alguna señal en la dirección de prohibir esa manifestación alentada por la izquierda y que a día de hoy sigue suscribiendo Unidas Podemos.

Aunque sí se destacó desde la mesa del Consejo de Ministros que en este momento hay que dar prioridad a la lucha contra el coronavirus «antes que a cualquier lucha partidista o de interés ideológico». Se aferraban a la decisión de los socialistas madrileños de no estar presentes en la marcha como argumento de peso, pero a la vez se concedía que Podemos «tiene legitimidad para plantear cualquier cuestión».

«Indignación de los barrios»

Durante su rueda de prensa en el Congreso, Lastra no fue del todo clara al ser preguntada sobre si el PSOE seguiría llamando a la manifestación aunque no vaya y reiteró que «comparten la indignación» de estos barrios. Eso sí, dos veces recordó las «recomendaciones» del ministro de Sanidad, Salvador Illa , quien pidió a los madrileños que eviten los desplazamientos innecesarios.

Por su parte, Podemos no se bajó de la convocatoria. Su portavoz parlamentario, Pablo Echenique, calificó de «segregadoras» y «clasistas» las medidas de Ayuso. También Íñigo Errejón , portavoz de Más País, fue muy duro contra Ayuso, aunque extendió sus críticas a Sánchez, por posar «en la foto» sin anunciar medidas concretas que alivien la situación en Madrid. Errejón instó al Gobierno a intervenir Madrid, «sin descartar el estado de alarma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación