La Unidad de Investigación de Terapia Molecular del Cáncer de la Fundación "La Caixa" se sobrepone a la pandemia
A pesar de la pandemia, la UITM Fundación "la Caixa" del Vall d'Hebron Instituto de...
A pesar de la pandemia, la UITM Fundación "la Caixa" del Vall d'Hebron Instituto de Oncología consiguió tratar a 1.262 pacientes, superando así a los atendidos en 2019.La pandemia de la COVID-19 ha condicionado el funcionamiento de los hospitales desde el pasado marzo de 2020. La UITM Fundación "la Caixa" se ha readaptado ante las adversidades para poder seguir dando servicio a los 1.162 pacientes en ensayos clínicos en fases tempranas. De los 256 ensayos clínicos que se llevan a cabo en la unidad, 74 han sido iniciados durante el periodo de la pandemia, habiendo atendido así a 174 pacientes más que en 2019. El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, con 18 millones de casos diagnosticados y 9,6 millones de fallecimientos relacionados con tumores cada año. Pese a que la supervivencia a la enfermedad continúa mejorando, existen diversos tipos de tumores para los que todavía no hay tratamientos efectivos. Los ensayos clínicos que se realizan en la UITM junto con la Fundación "la Caixa" ofrecen a estos pacientes acceder a terapias más innovadoras cuando ya han probado sin éxito otros tratamientos convencionales.Una de las pacientes participantes en estos ensayos clínicos es Cris Gutiérrez. Ella lleva más de 16 luchando contra el cáncer y ha encontrado en esta unidad una opción alternativa a la quimioterapia, con menos efectos adversos y que le aumenta la esperanza de vida. El trabajo de la Unidad, que durante el año de la pandemia no solo ha mantenido su actividad, sino que ha conseguido incrementarla, ha permitido a muchos pacientes como Cris seguir avanzando y cambiar realmente el curso de su enfermedad.-Redacción-