Qué fue del último gabinete de Mariano Rajoy
Seis exministros forman parte de la dirección nacional de Pablo Casado: García Tejerina, Montserrat (actual portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso), Zoido, Fernández Díaz, Catalá y García Margallo
Soraya Sáenz de Santamaría abandonó su acta y la política en septiembre de 2018, hasta ahora era miembro del Consejo de Estado y acaba de fichar por un despacho de abogados. Cospedal, por su parte, renunció tras el escándalo de sus grabaciones con Villarejo
Con perspectiva, nueves meses son un suspiro. Sin embargo, si se echa la vista a atrás, la rutina que hoy tienen los hombres y mujeres que componían el gabinete de Mariano Rajoy lejos queda de la que marcaba su agenda hasta el 1 de junio de 2018.
Hoy, parte del equipo de Gobierno de Rajoy acompaña a Pablo Casado desde que se impuso en el proceso de primarias del PP y seis de ellos forman parte de la dirección nacional popular : Isabel García tejerina , Dolors Montserrat (actual portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso), Juan Ignacio Zoido , Jorge Fernández Díaz , Rafael Catalá y José Manuel García Margallo . Fátima Báñez , que ocupó la cartera de Empleo y Seguridad Social -siendo la primera mujer que ostentó el puesto-, continúa siendo diputada por Huelva en el Congreso y desde noviembre de 2018 presidía la Comisión de Asuntos Exteriores. Como ella, el exministro Cristóbal Montoro se mantiene en activo y presidía la Comisión de Economía y Empresa en el Congreso .
Otros, por contra, viven alejados de los debates públicos y optaron por abandonar la política. El último, el exportavoz del Gobierno Íñigo Méndez de Vigo , que ha anunciado este lunes que abandonará la política después de 30 años en activo tras las elecciones del 28 de abril.
Soraya Sáenz de Santamaría
Licenciada en Derecho y abogada del Estado, tras el proceso de primarias que sacudió al PP tras la moción de censura, Soraya Sáenz de Santamaría comunicó a Pablo Casado el pasado 10 de septiembre que abandonaba su acta para apartarse así de la primera línea de la política y dedicarse a otras tareas. Apenas un mes después, se hizo público que pasaría a formar parte del Consejo de Estado como consejera electiva.
Este lunes el despacho de abogados Cuatrecasas confirmó que la exvicepresidenta del Gobierno se incorporaba al bufete como socia del área mercantil y miembro del Consejo de Administración . Según una nota difundida por Cuatrecasas, Soraya Sáenz de Santamaría está «encantada de volver a ejercer la abogacía» .
María Dolores de Cospedal
Tras las primarias populares, la exministra de Defensa, que t ambién es abogada del Estado , se mantuvo en activo como diputada hasta que el escándalo desatado por la publicación de unos audios de sus reuniones con el comisario Villarejo la obligó a renunciar a su acta.
Íñigo Méndez de Vigo
Méndez de Vigo fue el último portavoz del gabinete de Mariano Rajoy . Tras dos décadas en el Parlamento Europeo recaló en las filas del Gobierno, primero como secretario de Estado para la Unión Europea y más tarde como ministro en 2015, y portavoz en 2016. Este lunes ha anunciado su retirada de la política . Hasta la disolución de las Cortes, era diputado por Palencia .
Rafael Catalá
Catalá fue ministro de Justicia y, hasta la disolución de las Cortes por la convocatoria electoral, compartía su labor como diputado en el Congreso, donde además presidía la Comisión de Interior, con su patronato en las fundaciones del Atlético de Madrid y para Legálitas.
En octubre se incorporó al consejo asesor de Herbert Smith Freehills, un despacho en el que también figura el exministro Josep Piqué.
Íñigo de la Serna
De la Serna era uno de los ministros de Rajoy que no tenía acta de diputado . Así, el titular de Fomento en la última legislatura popular anunció tras la moción de censura que dejaba la política. el exalcalde de Santander, tras el verano, fichó por Seeliger & Conde y más tarde, en octubre por NEC para colaborar en el desarrollo de soluciones en el ámbito del Internet de las Cosas, el «Big Data» (macrodatos) y las «smart cities» (ciudades inteligentes), tanto a nivel nacional como internacional y también para formar parte de su consejo asesor. En su ficha también figura su puesto como asesor del Banco Interamericano de Desarrollo.
Ramón Escolano
Escolano aterrizó en el Ejecutivo de Rajoy como sustituto de Luis de Guindos cuando este se marchó a la UE para ocupar la vicepresidencia del Banco Central Europeo. Así, Escolano, que tampoco poseía acta de diputado , ocupó durante apenas tres meses la cartera de Economía. Tras la moción de censura, pasó a formar parte del Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF). Desde octubre del pasado año también ejerce como asesor de la consultora Ernst & Young.
Alfonso Dastis
El titular de Exteriores durante la última legislatura tampoco contaba con acta parlamentaria, pero sí con una carrera en la vida pública como diplomático. Así, tras la moción de censura y la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez, pasó unos meses a la espera de un nuevo destino. Finalmente, en septiembre de 2018, fue nombrado embajador en Italia.
Noticias relacionadas