La detención de Puigdemont y las últimas noticias sobre Cataluña, en directo
JpC, ERC y CUP piden un pleno urgente para «garantizar» la investidura de Puigdemont
22.02
El letrado Christophe Marchand , uno de los abogados en Bélgica de los políticos independentistas reclamados por la justicia española, ha dicho hoy a Efe que la defensa de Carles Puigdemont no contempla «en este momento» que el expresidente autonómico pida asilo político en Alemania. «No, en este momento, no», ha respondido Merchand a la pregunta de si los abogados internacionales de Puigdemont contemplan la posibilidad de que solicite asilo político en Alemania.
21.00
Con gritos de «libertad presos políticos» , «Cataluña no estás sola» y «la calle será siempre nuestra», unas cuatrocientas personas se han concentrado esta tarde frente a la sede de Palma de la Delegación del Gobierno en Baleares en contra de los últimos encarcelamientos de políticos soberanistas.
20.00
El portavoz de la fiscalía de Schleswig, George Güntge , anuncia que Puigdemont permanecerá en prisión como medida cautelar a la espera de la decisión sobre su traslado a España.
19.30
La Fiscalía de Bruselas ha informado hoy de que está en contacto con los abogados de los exconsejeros catalanes huidos a Bélgica (Toni Comín, Lluís Puig y Meritxell Serret) y considera que no hay riesgo de fuga, por lo que no les está buscando activamente, informa Efe.
19.19
Familiares de varios políticos independentistas catalanes que se encuentran en prisión o huidos de España tras haber sido procesados por el desafío independentista, entre ellos la hermana de Carles Puigdemont, Monserrat Puigdemont , han denunciado este lunes en una rueda de prensa en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas la situación en la que se encuentran sus allegados, según informa Efe.
18.49
La portavoz de los comunes en el Parlament, Elisenda Alamany , ha advertido hoy a las fuerzas independentistas de que los «simbolismos» no desbloquean la situación de Cataluña, y ha recalcado que el pleno que «todo el mundo espera» es el de investidura. Alamany se ha referido así el pleno que han impulsado para miércoles Junts per Catalunya, ERC y la CUP en el Parlament.
18.18
El abogado de Jordi Sànchez , Jordi Pina, ha asegurado este lunes en rueda de prensa que de momento mantendrá el acta de diputado y que, tras hablar con él el sábado, le ha trasladado que está abierto a volver a optar a la investidura si así lo considera oportuno el presidente del Parlament, Roger Torrent.
18.04
Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación interna para aclarar las circunstancias de la identificación de un agente fuera de servicio que participaba ayer en la concentración frente de la Delegación del Gobierno para protestar por la detención del expresidente Carles Puigdemont, según informa Efe.
17.47
El presidente del Parlament, Roger Torrent, se ha reunido hoy con el jefe de los Mossos d'Esquadra, Ferran López, que le ha transmitido la necesidad de potenciar los mensajes de calma y no violencia a la ciudadanía tras la detención del expresidente Carles Puigdemont.
17.23
Torrent convoca un pleno extraordinario para el miércoles a las 10 de la mañana .
17.00
Una delegación catalana encabezada por la presidenta del Consell Nacional del PDeCAT, Mercè Conesa; el responsable de coordinación institucional, Marc Castells; y el diputado de JxCat en el Parlament Quim Torra han acudido la tarde de este lunes a la cárcel de Neumünster para arropar al expresidente catalán Carles Puigdemont.
16.54
Los cuatro detenidos que han pasado este lunes a disposición judicial por su participación en las protestas que se produjeron este domingo en Barcelona contra la detención del expresidente Carles Puigdemont han quedado en libertad, si bien deberán comparecer cada quince días en el juzgado.
16.41
El diputado finlandés Mikko Kärnä , anfitrión del expresidente catalán Carles Puigdemont en su reciente visita a Finlandia, ha pedido hoy a Alemania que no le extradite a España para lo que considera «un juicio injusto», y aseguró que si lo hace «no es mejor que la Gestapo de la Alemania nazi».
16.30
La Fiscalía Superior de Cataluña ha pedido hoy medidas de protección personal para el magistrado del Supremo Pablo Llarena y su familia, a raíz de un tuit en el que una internauta da detalles sobre su esposa y sobre dónde pasan los fines de semana y amenaza: «No podrán ir por la calle a partir de ahora».
14.53
La CUP ha denunciado la «violencia policial totalmente desproporcionada» de las cargas de ayer de los Mossos d'Esquadra en las manifestaciones independentistas, que se saldaron con 100 heridos –23 de ellos policías–, y ha exigido «explicaciones públicas a toda la cadena de mando» del operativo.
14.38
El portavoz de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià , ha defendido este lunes que la prioridad de su partido es trabajar para que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont salga en libertad, y no tanto abordar si hay que tratar de investirle presidente como réplica a su detención. Lo ha dicho en rueda de prensa tras reunirse la dirección del partido, al preguntársele si ERC avala investirle: «Su propio abogado ha dicho que su prioridad es su defensa personal , y estamos permanentemente en contacto con su partido y su entorno. La prioridad ahora mismo es que salga libre».
14.28
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido , ha cuestionado este lunes que el movimiento separatista de Cataluña sea «pacífico» después de los disturbios que se registraron ayer en Cataluña en los que, según ha asegurado, hubo «mayor violencia». «No se dónde estaba el movimiento separatista que decían que eran pacíficos y no iban contra nadie», ha cuestionado Zoido en rueda de prensa.
14.02
El presidente del Parlament, Roger Torrent , ha convocado a las 15.30 horas de este lunes una reunión de la Mesa de la Cámara y a las 16 horas una de la Junta de Portavoces para abordar la petición de un pleno urgente esta misma semana que han hecho JxCat, ERC y la CUP. El objetivo de JxCat, ERC y la CUP es aprobar dos propuestas de resolución para que el Parlament adopte «todas las medidas necesarias para garantizar» los derechos políticos de los que han sido candidatos a la investidura esta legislatura: Carles Puigdemont, Jordi Turull y Jordi Sànchez. Quieren que el pleno manifieste que se hará todo lo posible para que puedan ser investidos y también para que se les ponga en libertad lo antes posible.
13.58
Santamaría ha considerado que la detención del expresidente catalán Carles Puigdemont en Alemania es una «buena noticia» y demuestra que todos los españoles son iguales ante la ley y «nadie puede infinitamente seguir burlándose de la justicia».
13.48
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha pedido a Torrent que lo que debería hacer es «proponer un candidato viable» para presidir la Generalitat de Cataluña.
13.27
Por su parte, la líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, asegura que «tiene que haber debate». Considera que presidente del Parlament «no puede hacer un mitin» desde la institución. Además, ha explicado que se ha dirigido este lunes por teléfono al presidente del Parlament «para pedirle su dimisión», tras rechazar reunirse con ella en persona por problemas de agenda.
13.25
Respecto al discurso de Torrent, el líder del PSC considera que el presidente del Parlamento catalán «hablaba solo para una parte» cuando su papel es «representar al conjunto».
13.24
«No se pueden otorgar responsabilidades de gobierno a personas que no puedan ejercerlas en plenitud», asegura Iceta respecto a la voluntad independentista de investir a Puigdemont.
13.23
El líder del PSC, Miquel Iceta , asegura que acepta que «la mayoría independentista» gobierne, pero hay «que calibrar qué podemos hacer entre todos para superar la situación».
13.09
Aamer Anwar, el abogado de Clara Ponsatí , ha afirmado hoy que la exconsejera catalana de Educación se entregará esta semana a la Policía escocesa pero que espera recurrir la euroorden de extradición a España. La dirigente de Junts per Catalunya, trabaja ahora como profesora en la Universidad escocesa de St Andrews, adonde llegó este mes después de meses huida con Puigdemont en Bélgica.
13.07
Sergi Sabrià (ERC): «Para nosotros lo más importante es que Carles Puigdemont salga en libertad». El portavoz de ERC también se ha referido a que la formación solicita la liberación del resto de políticos soberanistas. Además, asegura que no renuncian a un gobierno efectivo.
12.53
Las medidas de seguridad, afirma el ministro de Interior, se irán adaptando a las necesidades que requiera la situación.
12.47
Juan Ignacio Zoido, ministro del Interior, asegura que «la Justicia en España es igual para todos. Todos tenemos la obligación de cumplir las leyes».
12.43
El más de un centenar de personas que han cortado esta mañana la autovía A-2 , entre Alcarràs y Soses (Lérida), en sentido Barcelona, han abandonado la protesta después de cinco horas, pese a que la vía sigue todavía cortada. Según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT), la A-2 se mantiene cortada debido a la quema de neumáticos que han provocado los manifestantes antes de abandonar el lugar. Por ello, desde el SCT se sigue recomendando el desvío de los vehículos por la calzada lateral y, como vía alternativa, propone a los conductores que cojan la AP-2 en Soses o la antigua N-II.
12.36
Alejandro Fernández (PPC) considera que lo que ocurrió ayer en Cataluña «es gravísimo». Además, considera el mensaje de Puigdemont «irresponsable» por pedir que «ahora» no debe haber violencia. «Es obvio que hubo violencia, no hay más que ver lo que pasó con las furgonetas de la Guardia Civil».
12.29
JpC, ERC y la CUP han pedido la celebración de un pleno urgente para aprobar dos propuestas de resolución conjuntas para que el pleno del Parlament se comprometa a «adoptar todas las medidas necesarias para garantizar» que el expresidente Carles Puigdemont puede ser investido en el Parlament . Las iniciativas, recogidas por Europa Press, también piden las mismas medidas para garantizar los derechos parlamentarios y la investidura del actual candidato a la investidura, Jordi Turull, y del excandidato y exdiputado Jordi Sànchez. Además, las propuestas conjuntas del bloque independentista exigen la «liberación inmediata» de todos los presos soberanistas.
12.07
El diputado de ERC en el Congreso Gabriel Rufián no ha descartado intentar de nuevo la investidura del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, pero ha recordado los obstáculos que existen y ha pedido "hablar" del asunto. «Hay que saber qué quiere hacer él y hay que hablar. Lo hemos dicho desde el minuto uno: no seremos un obstáculo para nada, pero hay que hablar y hay que saber cómo se hace», ha defendido en declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press.
12.04
El Gobierno alemán insistió hoy en que la decisión sobre la euroorden contra el expresidente autonómico catalán Carles Puigdemont compete «fundamentalmente a la justicia», al tiempo que destacaba que la crisis catalana es un «asunto interno» de España. «España es una democracia y un estado de derecho», dijo el portavoz del Gobierno, Steffen Seibert , en una comparecencia ante los medios, para recordar que la posición del Ejecutivo de la canciller Angela Merkel respecto al soberanismo catalán es que es un asunto que España «debe resolver internamente». Respecto a la posibilidad de que Puigdemont pida asilo en Alemania, el portavoz del ministerio de Interior afirmó que esa es una «posibilidad abstracta» y que, de formularse, se atendería también para añadir que no le consta que exista una iniciativa en ese sentido.
11.50
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont transmitió a su esposa, Marcela Topor, después de ser detenido en Alemania que «ahora no tiene que haber violencia» en Cataluña. Así lo ha explicado Topor a «El Punt Avui» y ha recogido Europa Press, y ha detallado que la conversación se produjo telefónicamente antes del ingreso de Puigdemont en el centro penitenciario de Neumünster , al norte del país germánico. Según explica, Puigdemont le pidió que trasladara esta reflexión a la ciudadanía porque sabía que se estaban organizando manifestaciones en Cataluña a raíz de su detención.
11.44
El Ayuntamiento de Barcelona ha informado de que en los disturbios ocurridos ayer en las protestas por la detención del expresidente Carles Puigdemont se quemaron 15 contenedores de basura y resultaron dañados otros 59 . Durante de los alborotos, en los alrededores de la Delegación del Gobierno y otras del centro de la capital catalana, los manifestantes quemaron y cruzaron en la vía decenas de contenedores. Los daños más comunes en los contenedores son tapas y pedales rotos y pintadas, según han indicado fuentes municipales.
11.30
El Partido Popular de Castellón ha denunciado este lunes el ataque sufrido en su sede de la capital de La Plana . La ciudad albergó este sábado, antes de la detención en Alemania del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemon t , un acto a favor de los dirigentes independentistas presos.
11.21
«El independentismo es insolidario y excluyente. No vamos a apoyar a ningún candidato independentista, y lo hemos dicho siempre», asegura Lastra.
11.19
El europarlamentario alemán de la CDU Elmar Brok cree importante que el expresidente catalán Carles Puigdemont responda ante la Justicia en España, según unas declaraciones publicadas hoy en el diario regional «Neue Osnabrücker Zeitung». «Puigdemont ha vulnerado inequívocamente el Derecho español y ha infringido la Constitución», indicó el político del partido de la canciller Angela Merkel. «Se le aconseja que termine el asunto pacíficamente».
11.15
«Nadie está por encima de las leyes. Nosotros no valoramos decisiones judiciales pero nuestro Estado es democrático, social y de Derecho y todos estamos obligados a cumplir la ley», asegura Lastra.
11.08
La número dos del PSOE, Adriana Lastra , ha afirmado que lo que tienen que hacer en Cataluña es formar gobierno. «Nosotros no tenemos nada que ver con la causa independentista, que es una causa insolidaria».
11.00
Rivera ha recordado a Torrent «que es el presidente de todos los catalanes». Ha calificado su discurso de ayer como «impropio» e «inaceptable». Además, el presidente de Cs le ha pedido «respeto institucional» al presidente del Parlamento catalán. «Voy a seguir apoyando al Gobierno de España desde la oposición».
10.58
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera , ha trasladado todo su apoyo «a los jueces, a la Policía, a la mayoría de los catalanes que quieren seguir viviendo en España y Europa y que están sufriendo estos días las consecuencias del nacionalismo». Rivera ha insistido en que se ha demostrado que «intentar romper una democracia europea tiene un coste y se paga en los tribunales». «Hay que tomarse muy en serio la amenaza nacionalista, y desde luego el señor Puigdemont tiene que saber que no se enfrenta a Rajoy, se enfrenta a una democracia europea».
10.54
El abogado de Carles Puigdemont, Jaume Alonso-Cuevillas, ha asegurado que argumentará en Alemania, para que el expresident de la Generalitat no sea entregado a España, que hay «motivos fundados» que hacen «sospechar» que éste no tendrá «un juicio justo», informa Europa Press.
10.53
La recién designada presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie , ha considerado hoy que es necesaria «una reacción política» que encuentre «los mecanismos» para que la mayoría parlamentaria independentista «ratifique» a Puigdemont como presidente de la Generalitat. En una entrevista en TV3, Paluzie ha dicho que investir como president al líder de Junts per Catalunya (JxCat) sería «un mínimo gesto de dignidad y responsabilidad», y ha remarcado el —según ella— «clamor» que hubo en este sentido en las manifestaciones independentistas de ayer.
10.46
La Fiscalía de Bruselas todavía está examinando la orden de detención europea de los exconsejeros catalanes que permanecen en Bélgica —Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig—, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio Público de la capital belga. Las mismas fuentes han añadido que se dispondrá de más detalles sobre los próximos pasos del procedimiento a lo largo de la tarde de este lunes y no han descartado que se contacte a lo largo del día con los abogados de los tres exconsejeros para pedirles que acudan a la sede de la Fiscalía.
10.37
La portavoz del PP balear, Marga Prohens , ha afirmado hoy que la detención del expresidente catalán Carles Puigdemont demuestra que «nadie está por encima de la ley, que nadie puede burlar la ley». Prohens ha subrayado el respeto de su partido por las decisiones de la justicia y su confianza «en la separación de poderes» y ha hecho un llamamiento a la «tranquilidad» para «que se comience ya a gobernar para los problemas de los catalanes».
10.35
El presidente del Parlament, Roger Torrent , se ha reunido a primera hora de esta mañana con el jefe de los Mossos d'Esquadra, Ferran López, para analizar la situación en Cataluña tras la detención ayer de Carles Puigdemont en Alemania. La reunión ha tenido lugar en el Parlament, según han confirmado a Efe fuentes parlamentarias, donde López ha acudido vestido de paisano. Este encuentro llega después de los incidentes vividos ayer en Cataluña entre manifestantes que protestaban por la detención de Puigdemont y agentes de los Mossos que blindaban las sedes de las delegaciones del Gobierno.
10.24
La r eunión de la Junta de Portavoces del Parlament prevista para este lunes a las 10 horas se ha atrasado una hora « por la imposibilidad de algunos miembros de llegar a la hora», han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias. Desde primera hora de este lunes están reunidos en el Parlament los diputados de JxCat para abordar la detención en Alemania del expresidente y diputado Carles Puigdemont , y este grupo ha sido uno de los que ha pedido posponer la reunión de portavoces.
10.03
La líder de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas , ha asegurado este lunes que la situación política catalana «es muy tensa» y ha acusado a los independentistas de alterar la convivencia. «Han generado de manera irresponsable un problema entre catalanes», ha aseverado en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, y ha pedido a las formaciones políticas del Parlament que lideren la reconciliación para que la convivencia se traslade a la sociedad.
9.51
La portavoz de Junts per Catalunya (JxCAT), Elsa Artad i, ha explicado hoy que su grupo parlamentario busca la fórmula para que Carles Puigdemont sea un presidente no «simbólico» sino «de verdad». Después de que ayer la CUP se ofreciera a incorporarse a la Mesa del Parlament para «facilitar» una investidura a distancia de Puigdemont, pese a las medidas cautelares que impuso el Tribunal Constitucional para impedir tal posibilidad, hoy Artadi ha abierto la puerta a que el líder de JxCat, detenido en Alemania, sea reconocido como president. «Con los elementos que tenemos, hay que ver cómo hacemos a Puigdemont presidente, no solo simbólico, sino president de verdad», ha afirmado en una entrevista en TV3. Léelo aquí .
9.49
La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy , afirma que el presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent , «no está en disposición de ostentar este cargo institucional» pues en su intervención de este domingo tras conocerse la detención en Alemania del expresidente Carles Puigdemont, «claramente se posicionó del lado de los independentistas». «Después de la intervención política de parte que hizo ayer, el señor Torrent no está en disposición de ostentar un cargo institucional que requiere moderación, centralidad y desde luego, neutralidad. Claramente se posicionó del lado de los independentistas y pidió un frente común de partidos independentistas», ha criticado en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press.
9.07
El abogado Jaume Alonso-Cuevillas , que coordina la defensa del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha admitido este lunes que contemplan la posibilidad de que el líder de JxCat, detenido el domingo en Alemania, pueda acabar en prisión preventiva en el país germánico : «Todas las posibilidades las contemplamos, por descontado. No podemos descartar nada». En declaraciones a TV3, recogidas por Europa Press, ha explicado que este mismo lunes viajará a Hamburgo (Alemania) para encontrarse con los abogados alemanes que atenderán a Puigdemont, con los que dice tener «plena confianza».
8.54
Entre los identificados por los disturbios durante esta noche, hay un mosso fuera de servicio .
8.28
La Unión Progresista de Fiscales (UPF) ha exigido a la Fiscalía General del Estado y al Ministerio del Interior una actuación «firme» en defensa del trabajo de jueces y fiscales en Cataluña para evitar actos como los ocurridos durante las últimas horas en sedes judiciales y fiscales y en lugares frecuentados por dichos profesionales «como medio de amedrentarles, lo que nunca conseguirán».
8.20
Los Mossos d'Esquadra han detenido a n ueve personas por los disturbios en las protestas por la detención del expresidente Carles Puigdemont, que remitieron poco antes de la una de la madrugada, con decenas de contenedores quemados, en los que 100 personas resultaron heridas, según el SEM. Según han informado a Efe los Mossos, a lo largo de los alborotos registrados en Barcelona, primero frente a la Delegación del Gobierno y posteriormente en varias calles del centro de la capital catalana, donde grupos de independentistas quemaron y cruzaron en la vía decenas de contenedores, los Mossos d'Esquadra detuvieron a nueve personas por un delito de atentado a la autoridad.
8.01
Un grupo de manifestantes ha cortado al tráfico este lunes por la mañana la autovía A-2 a su paso por el municipio leridano de Alcarrás, fronterizo con Aragón. Según ha informado el Servei Català de Trànsit, el corte se ha producido sobre las 07.27 horas y afecta únicamente la circulación en sentido norte, hacia Lérida y Barcelona. La protesta se suma a las que ya se produjeron el domingo en varias carreteras catalanas para mostrar la repulsa de los manifestantes a la detención de Puigdemont.
7.43
La presidenta del Consell Nacional del PDeCAT, Mercè Conesa, y el responsable de coordinación institucional, Marc Castells, viajarán en las próximas horas a Hamburgo (Alemania) para coordinarse con la defensa del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont tras su detención . El partido lo anunció este domingo por la noche en una carta a sus asociados tras la Ejecutiva ampliada, reunida por la tarde tras la detención de Puigdemont, «hecho sin precedentes y de una gravedad extraordinaria».
7.41
Tras ser detenido este domingo por la Policía alemana, el expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, ha pasado su primera noche en prisión. Se encuentra en la cárcel de Neumünster, el mayor centro penitenciario de Schleswig-Holstein , con capacidad para casi 600 presos masculinos.
Noticias relacionadas