TVE ultima dos debates electorales sin Vox
La cadena pública prepara una mesa redonda entre Sánchez, Casado, Iglesias y Rivera. Y otra en la que se incorpararían PNV y ERC
Poco a poco se va deshojando la margarita sobre los protagonistas de los próximos debates electorales. TVE ha optado por preparar dos mesas redondas distintas -a cuatro y a seis-, pero en ninguna de ellas estaría invitado el presidente de Vox, Santiago Abascal.
La idea de la cadena pública es realizar un debate con los líderes de los cuatro grandes partidos políticos que incluiría, por tanto, a Pedro Sánchez (secretario general del PSOE y presidente del Gobierno), Pablo Casado (presidente del PP), Pablo Iglesias (secretario general de Podemos) y Albert Rivera (presidente de Ciudadanos). Este debate, según fuentes de TVE, estaría condicionado a que los cuatro líderes aceptaran la invitación.
Además, planea una mesa redonda a seis a la que se invitará a representantes de los partidos que tienen grupo parlamentario propio: PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, ERC y PNV . En este caso, podrían participar los líderes de estos partidos o quienes ellos decidan.
En los planes de TVE no figura, por tanto, dar entrada a Abascal en los debates a pesar de que todas las encuestas dan por segura no solo la entrada de su formación en el Congreso de los Diputados sino una importante representación en el mismo.
En los debates electorales previos a las elecciones de 2015 se dio entrada tanto a Podemos como a Ciudadanos a pesar de que ninguno de los dos grupos contaban aún con representación en el Congreso de los Diputados. Sin embargo, las previsiones de todas las encuestas apuntaban su entrada en la Cámara baja con grupo propio, al igual que sucede ahora con Vox, y fue este criterio el que llevó a su inclusión.
Explicación de TVE
Fuentes de TVE explican que la cadena pública no ha propuesto un «debate a cinco», incluyendo a Vox, porque la formación que lidera Santiago Abascal no tiene representación parlamentaria. Aseguran que es un criterio que TVE ha mantenido siempre, y que se justifica en las limitaciones que impone la Junta Electoral Central a los medios de titularidad pública.
Aseguran que en 2015 se siguió ese mismo criterio y que TVE no invitó a los debates electorales ni a Podemos ni a Ciudadanos. Sin embargo, en 2015 RTVE organizó un debate a nueve en el que, a parte de los grupos con representación parlamentaria, intervinieron aquellos que aspiraban a tenerla: Ciudadanos y Podemos. A este respecto, fuentes de la televisión pública señalan que la invitación sa ambos se cursó al ser ya en ese momento partidos significativos por haberse presentado «a las elecciones europeas de 2015, que tienen a todo el territorio nacional como circunscripción única».
Sin embargo, no es éste el criterio que dicta la Junta Electoral Central para considerar un partido significativo sino el haber alcanzado, al menos, el 5 por ciento de los votos en el territorio de difusión. Este porcentaje había sido alcanzado en las elecciones europeas por Podemos pero no por la formación que preside Albert Rivera, que alcanzó tan solo el 3,1 por ciento de los votos. A pesar de no poder ser considerada como una formación significativa, TVE decidió invitarla al debate.
La cadena pública se escuda también en que «la única representación parlamentaria que tienen Vox es en la comunidad autónoma de Andalucía, no en todo el territorio nacional. Y en Andalucía sí se incluirá a Vox en los bloques electorales».
Noticias relacionadas