La UDEF acusa a Ciudadanos de «ocultar un fraude» en las primarias de la Región de Murcia

El grupo de investigación señala la «falta absoluta de colaboración real» del partido y de la empresa que poseía los datos informáticos

La ganadora de las primarias murcianas bajo investigación, Isabel Franco Efe
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Grupo de Delincuencia Económica y Fiscal ( UDEF ) de Murcia acusa a Ciudadanos (Cs) en un informe del pasado 6 de noviembre de «ocultar un fraude» en las primarias celebradas en la Región de Murcia en marzo del 2019, todavía con Albert Rivera como presidente.

La actual vicepresidenta de la Región de Murcia, Isabel Franco , se impuso en ese proceso de primarias, pero Leonardo Pérez , uno de los perdedores en aquellas elecciones internas, denunció posibles irregularidades. Lo hizo después de que la Comisión de Garantías de Cs anunciase la victoria de Francisco Igea en Castilla y León, tras confirmar un pucherazo inicial que había dado por ganadora a su principal rival, Silvia Clemente.

En su último informe, al que ha tenido acceso ABC, la UDEF señala «la falta absoluta de colaboración real» de Cs y de la empresa Lazarus Technology SL , «que actúan de manera conjunta», y cuya actitud, según sostiene el grupo policial, permite «extraer indicios racionales de que se está ocultando un fraude en la votación» .

Fuentes de Cs rechazan esta acusación y subrayan que ya entregaron al juzgado toda la información requerida, pero el grupo de investigación subraya que la documentación entregada no se corresponde «realmente a lo requerido».

La UDEF pide que se identifique a los votantes

«Si hubiera intención de transparencia», continúa el informe, se aportaría «directamente la ID usuario de cada voto conectado con cada votante real con nombre y apellidos supuestamente emisor del voto». Así, incide la UDEF, se podría preguntar a cada presunto votante si efectivamente ejerció ese derecho ese día y en el ámbito geográfico que marca la geolocalización.

Este nuevo informe va en la línea del publicado ya por este diario el pasado julio, en el que la UDEF mostraba su sorpresa por la incapacidad de Cs de remitir las direcciones IP desde las que se votó -tras detectar la Policía al menos catorce votaciones desde fuera de la Región de Murcia-. Cs alegó que los datos obraban en poder de la empresa Lazarus, pero en esta nueva acta la UDEF acusa a Lazarus de «derivar la cuestión por derroteros técnicos que se han visto frustrados al perderse las IP por dilación en la respuesta».

Cabe recordar que el pasado septiembre expiró el último plazo concedido por el Juzgado de Instrucción número 5 de Cartagena (Murcia) para la entrega de toda la información. Una información que sí se dio «a posteriori», pero que no se corresponde con la solicitada, según la UDEF.

Fuentes de Cs insisten en que ya han facilitado toda la información al juzgado para que la UDEF tenga acceso a ella y subrayan que en el último informe de este grupo de investigación «no hay nada nuevo». Leonardo Pérez , el afiliado que ejerce la acusación particular, considera no obstante que la Policía viene a darle la razón. «Sostiene lo mismo que hemos dicho desde el principio: que hay claros indicios de fraude y que Ciudadanos hace lo posible para que no se aclare», declara Pérez a ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación