LA BURBUJA DE LAS DESALADORAS
«El turista va a tener que pagar más por el agua»
Elena Cebrián, consellera de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana: «Asumirán el coste de ducharse tres veces al día»
«La cuestión del agua es poliédrica. Tiene muchos prismas y a pesar de todo existe un buen sistema de gestión en España. Hay que diferenciar al usuario. El turístico va a tener que pagar más por el agua», analiza Elena Cebrián, consellera de Medio Ambiente de la Generalitat entrando en la clave del problema.
«Están usando un recurso preciado y tendrán que asumir los costes de ducharse tres veces al día, bañarse en piscinas, en parques acuáticos. Vamos a tarifas diferenciadas según el usuario . No tendría sentido que un habitante de Xilxes con su campo agrícola pague igual que alguien que realiza un uso excesivo del agua en verano en Marina d´Or», recalca.
Los vecinos de los municipios de la provincia de Castellón siguen todavía en un oasis, sin saber a cuánto les ascenderá el recibo si la desaladora de Oropesa estuviera operativa. «El coste se cifraría en un 300% más en la tarifa. El convenio especifica que en el momento que se active la planta está prohibido abastecernos de otro acuífero. Nos obligan a comprar solo agua desalada. ¡Imagínate el riego de jardines, las piscinas, aparte del consumo! Puede ser desastroso. Había soluciones más barata y de mejor calidad como potabilizar el agua de superficie», comenta preocupada Susana Marqués , alcaldesa de Benicassim.
« No es Chanel, es agua. Un bien básico, no un producto de lujo , cuando seguimos en crisis social y económica. Muchas familias no llegan a final de mes, no podemos incrementar el precio», se muestra contundente Tomás Fabregat, exconcejal de Urbanismo de Oropesa.
En una opinión opuesta a la conclusión del artículo publicado por Adrián Baltanás, director general de Acuamed durante la etapa socialista, en la Revista de Obras Públicas: «Los costes son perfectamente accesibles para los tipos de usuarios previstos».
«El agua en España todavía es la más barata de Europa . Esto no significa que tripliquemos el coste de aquí a mañana, pero vamos a escenarios de escasez y tendremos que pagar más», plantea la consellera reclamando un debate sobre las tarifas.
Noticias relacionadas