Trillo asegura que el Gobierno no ocultó información sobre la guerra de Irak
El ex ministro de Defensa reconoce que los datos que el Ejecutivo recibió sobre las armas de destrucción masiva no eran «correctos» ni «verdaderos»
El embajador de España en Reino Unido y ex ministro de Defensa durante el Gobierno presidido por José María Aznar, Federico Trillo , ha asegurado hoy que el Ejecutivo de entonces no ocultó ni manipuló información sobre la guerra de Irak .
En una entrevista en Onda Cero, Trillo ha admitido que la información que recibieron sobre la presencia de armas de destrucción masiva en los territorios controlados por Sadam Husein «ni era completa ni era verdadera».
Aunque ha admitido que el Gobierno español apoyó «de manera política» la entrada en guerra, ha subrayado que España «no estuvo en la guerra y no envió combatientes a Irak» , sino un paquete de ayuda humanitaria . «España no estuvo en esa guerra como combatiente ni hizo nada de espaldas al Parlamento», ha insistido Trillo.
También ha considerado que la prestación de apoyo político a Estados Unidos y Reino Unido derivó en unas consecuencias políticas «terribles» para el Partido Popular y el Gobierno de Aznar, aún cuando la implicación de España en la guerra «no era la mayor».
Sobre el Brexit
Trillo ha mostrado su opinión sobre las consecuencias que puede tener la salida de Reino Unido de la Unión Europea y se ha mostrado partidario de ofrecer ventajas fiscales a los inversores británicos para que consideren establecer sus sedes en España con el objetivo de seguir perteneciendo a la UE.
El embajador se ha mostrado convencido de que en Reino Unido «habrá debate parlamentario» para conformar una plataforma para la negociación de la salida del país, pero ha descartado que los británicos den «una vuelta atrás» en su decisión de abandonar la UE. Ha señalado que el Brexit puede suponer un deseo de negociación de Gibraltar con España para seguir perteneciendo a la Unión Europea puesto que la mayoría de los gibraltareños votaron por la permanencia.
«No puedo opinar sobre el informe 'Chilcot'»
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha rehusado este jueves opinar sobre el informe «Chilcot» que analiza la participación de Reino Unido en la guerra de Irak y cuestiona la actuación del entonces primer ministro, Tony Blair, y del expresidente del Gobierno español José María Aznar: « Ocurrió hace 13 años », ha apuntado Rajoy.
El presidente se ha amparado en que no ha leído el documento y en que sólo podrá opinar cuando lo haga. Eso sí, ha recalcado que los hechos que se analizan ocurrieron «hace trece años» y que se trata de un asunto que fue objeto de múltiples debates en el Congreso.
«Incluso hubo una comisión de investigación, no exactamente sobre eso, pero en la que eso apareció», ha añadido, en referencia a la comisión de investigación sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 que se abrió en la Cámara Baja durante el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Noticias relacionadas