El Tribunal Supremo ya decidió sobre la juez Murillo por el comentario al que ahora alude Estrasburgo

La magistrada fue apartada del juicio en el que instó a Otegui a condenar la violencia de ETA, pero su presencia en el de Bateragune fue avalada por la Audiencia Nacional

Ángela Murillo, presidenta de la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional POOL

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Presidenta de la Sección Cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional, el tribunal que recientemente ha juzgado a los procesados del caso Bankia, Ángela Murillo es una magistrada que, al margen de su solvencia jurídica y veteranía (fue la primera mujer que pisó la Audiencia), es conocida por su espontaneidad, que llevó a su punto más álgido hace una década, en la época en la que los juicios contra ETA y su entorno se celebraban casi a diario en este tribunal.

Corría el año 2011 cuando se celebró el de Bateragune (el intento de refundación de la ilegalizada Batasuna ), en el que el tribunal cuya composición cuestiona ahora Estrasburgo -por la supuesta parcialidad de la magistrada Murillo- acabó condenando a Otegui. Al inicio de esta vista el batasuno intentó apartar a la juez apelando a una vista anterior en la que sí había conseguido que no fuera ella quien le juzgase. Se trataba de un proceso contra Otegui por enaltecer la figura del etarra Sagarduy. En pleno interrogatorio de las partes, y ante las continuas evasivas del acusado, que comparó a Sagarduy con Nelson Mandela y defendió «una solución pacífica» para lo que denominó el «conflicto vasco» , Murillo le preguntó expresamente si condenaba la violencia de ETA. «No voy a contestar a esa pregunta», replicó el acusado. «Eso ya lo sabía yo», espetó la juez. Otegui, que se encontraba entonces en prisión preventiva por otras causas, fue condenado a dos años de cárcel. Los otros dos acusados resultaron absueltos.

Unos meses después el caso llegaba al Supremo, que corregía lo que las defensas interpretaron como una desviación de la apariencia de imparcialidad exigida a un juez. Así, en febrero de 2011 los magistrados ordenaban repetir el juicio de Sagarduy con un tribunal distinto al considerar que Murillo había exteriorizado «un prejuicio acerca de la culpabilidad del acusado». En esta segunda ocasión Otegui resultó absuelto con Javier Gómez Bermúdez como presidente del nuevo tribunal.

Un procedimiento distinto

El asunto, la trascendencia del comentario de Murillo al que ahora se refiere Estrasburgo, estaba resuelto, pero a las puertas del juicio de Bateragune, en el que Otegui volvía a coincidir con Murillo, trató de apartarla otra vez apelando precisamente al comentario de la juez en la vista anterior, la de enaltecimiento del terrorismo. La jugada en esta ocasión le salió mal. Siete de los nueve magistrados que estudiaron la recusación consideraron que «eso ya lo sabía yo» no prejuzgaba ninguna resolución relativa a Bateragune pues se había expresado en el marco de un procedimiento distinto. El juicio se celebró con normalidad y el batasuno fue condenado junto con el ex secretario general del sindicato LAB Rafael Díez Usabiaga, a 10 años de cárcel que luego el Supremo dejaría en seis y medio.

Comentarios de Murillo en ese y otro juicio demostraban que no es que la juez tenga especial inquina al batasuno, sino que su forma de proceder, descarada en ocasiones, forma parte de su ADN. Prueba de ello es que a lo largo de su carrera profesional ha corregido posturas de acusados en el juicio («siéntese bien que no está usted en un bar»), ha reprendido al público («esto no es un circo»), ha exteriorizado su indiferencia hacia determinadas actitudes («por mí como si bebe vino», cuando la abogada de Otegui pidió permiso para que su cliente bebiera agua), e increpó a una acusada que llamó violencia política a los atentados de ETA cuando lo más oportuno, como juez, habría sido morderse la lengua. «¿Pegar un tiro en la nuca es violencia política?», le preguntó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación