El tribunal del «procés» rechaza excarcelar a los presos candidatos a las elecciones
Los magistrados argumentan que la fuga frustraría un juicio en pleno desarrollo
El tribunal del «procés» ha rechazado este jueves excarcelar a los líderes secesionistas presos que se presentan como candidatos a las elecciones que vienen, tanto las generales como las locales. Jordi Sànchez, Josep Rull, Jordi Turull, Oriol Junqueras, Raül Romeva y Joaquim Forn continuarán en prisión para que no se fuguen mientras son juzgados en el Tribunal Supremo.
Los magistrados argumentan que la decisión es proporcionada y no vulnera el derecho a la participación política de los afectados , como alegaron los reos, que argumentaron que la estancia en prisión les impide participar activamente en la campaña de los comicios generales, que comienza esta noche. Son candidatos de los grupos secesionistas de ERC y Junts per Catalunya.
En su decisión, los magistrados exponen que se mantienen los motivos que justificaron la prisión preventiva –evitar el riesgo de fuga, la reiteración delictiva y el entorpecimiento de la investigación–, con especial fuerza por «el momento del juicio en el que nos encontramos». Aseguran además que otras medidas menos graves serían insuficientes para garantizar los fines perseguidos.
Una desatención a la Justicia frustaría el desarrollo de una vista oral que se encuentra cerca de su ecuador, en pleno contraste de pruebas, con numerosos testigos declarando en el Tribunal Supremo. Este mismo jueves se celebra la sesión trigésima del juicio.
También rechaza el tribunal que el encarcelamiento lesione el derecho de defensa de los presos, que mantienen plenamente vigente estén presos o no. Los jueces recuerdan que han permitido que los acusados se sienten durante la vista oral en un banco detrás de sus abogados, para favorecer una mejor comunicación. «No obstante su complejidad y previsible duración, (el juicio) no implica vulneración de la dignidad de los procesados por el mismo hecho de que estén en prisión», añaden los magistrados en sus argumentaciones.
«Además, en los distintos recesos y en el tiempo empleado para la comida, siguiendo las instrucciones dadas por la sala, los acusados pueden entrevistarse libremente, sin restricciones, y recibir asesoramiento de sus letrados ».
La Fiscalía del Supremo también se opuso a la solicitud de los presos, en su informe al tribunal. El Ministerio Público alegó incluso que el transcurso del juicio oral está «consolidando» la acusación contra los líderes del «procés», lo que mantiene vigente el riesgo de fuga, ante el grave horizonte penal de los acusados.
El tribunal del «procés» está juzgando a doce líderes secesionistas por empujar hacia la independencia catalana por las vías ilegales, alentando una insurrección y enfrentando a la sociedad catalana contra el Estado.