El Tribunal Constitucional admite el recurso de Ciudadanos contra el voto delegado de Puigdemont
Tramita el amparo y da tres días a la Fiscalía y al grupo parlamentario para que se pronuncien sobre la suspensión
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad admitir a trámite el recurso de amparo presentado por Ciudadanos contra los acuerdos de la Mesa del Parlament de los pasados 3 y 24 de abril en los que se admitió la delegación de voto de los diputados Carles Puigdemont y Antoni Comín .
Los magistrados señalan que el recurso plantea un problema que afecta a una faceta de un derecho fundamental «susceptible de amparo sobre el que no hay doctrina de este tribunal». Además, «el asunto suscitado trasciende el caso concreto al plantear una cuestión jurídica relevante que tiene además unas consecuencias políticas generales».
El TC ha pedido al Parlamento de Cataluña que un plazo máximo de diez días le remita certificación de esos acuerdos de la Mesa, pero no adopta ninguna medida cautelarísima porque el Pleno no aprecia la «urgencia excepcional» a la que se refiere la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. Sí acepta en cambio la apertura de pieza separada de suspensión, por lo que se concede un plazo de tres días al Ministerio Fiscal y a Ciudadanos para que efectúen alegaciones.
Recursos de Junqueras y Sànchez
Por otra parte, el Pleno también ha admitido a trámite por unanimidad los recursos de amparo del exvicepresidente Oriol Junqueras y del exdirigente de la ANC Jordi Sànchez contra varias decisiones del Tribunal Supremo. En el primer caso, la que confirma su prisión provisional; en el segundo, contra los autos que le denegaron la libertad provisional y un permiso penitenciario.
Los magistrados argumentan que la admisión a trámite se fundamenta en que los recursos plantean una cuestión sobre un derecho fundamental sobre el que no hay doctrina en el TC .
Noticias relacionadas