Así son los tres recursos de los partidos constitucionalistas contra el pleno de la ruptura

Ciudadanos, PSC y PP consideran que la Mesa del Parlamento catalán ha vulnerado sus derechos como diputados

Arrimadas y Albiol han solicitado que se paralice la tramitación de ese plan de «desconexión democrática»

Iceta, Arrimadas y Albiol JAIME GARCÍA

N.V.

Ciudadanos

Lesión irremediable . «De llegar a celebrarse el Pleno del Parlamento catalán, un pronunciamiento posterior del TC no serviría para remediar la lesión de derechos que se ocasionaría con la desconexión del orden constitucional (...)».

Desobediencia . «Difícilmente puede sostenerse que carezca de eficacia jurídica una propuesta de resolución de un Parlamento cuya finalidad es que el Gobierno y la ciudadanía (...) desconecten de forma inmediata de todo el orden constitucional y desobedezcan abiertamente las resoluciones del Poder Judicial y del TC».

Soberanía nacional . «Sólo el pueblo español -y nunca una de sus facciones- es soberano (...) y solo después de un nuevo acto constituyente del soberano pueblo español podría el Parlamento de Cataluña, de manera jurídicamente legítima, declararse a sí mismo soberano».

PSC

Declaración de ruptura. «El texto pretende traer causa de un mandato de la ciudadanía supuestamente expresado en las últimas elecciones autonómicas. Pero las manifestaciones que contempla responden objetivamente a una declaración general de ruptura del marco constitucional y estatutario».

El papel de la mesa. «Conforme a la jurisprudencia del TC, no deben admitirse a trámite aquellas en las que sea evidente su contradicción con el ordenamiento jurídico, la Constitución y los reglamentos de las Cámaras».

Un alcance mayor. «Se ha calificado como una mera propuesta de resolución una iniciativa que tiene un alcance que excede en mucho el de las simples resoluciones que una Cámara parlamentaria puede aprobar en desarrollo de su función de impulso político al Gobierno».

Partido Popular

Poderes ilimitados . «La propuesta de forma notoria y grosera pretende el establecimiento de una Cámara con poderes ilimitados e incita a la desobediencia frente a nuestro sistema constitucional de convivencia».

Fundamentos básicos . «Se ignoran y excluyen los fundamentos básicos de nuestro sistema constitucional (...): la democracia representativa, la soberanía nacional, la monarquía parlamentaria, el principio de legalidad, la división de poderes, la seguridad jurídica, el sistema autonómico».

Junta de Portavoces . «El acuerdo de convocatoria de la Junta de Portavoces vulneró los derechos y facultades de los diputados a constituir Grupo Parlamentario (...). El Parlamento de Cataluña y su Mesa carecen de cualquier legitimidad al margen de la Constitución y del Estatuto de Cataluña».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación