Curri Valenzuela
Tres meses de suplicio
El tiempo que se tarde en formar gobierno, ha alertado el presidente a sus ministros, puede ser un auténtico calvario
![Mariano Rajoy](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/01/13/rajoy-pp--620x349.jpg)
Mariano Rajoy alertó a sus ministros hace unos días de que los meses que posiblemente se tarde en formar nuevo Gobierno pueden convertirse en un auténtico calvario parlamentario para el PP, con toda la oposición dispuesta a que el Ejecutivo en funciones aguante interpelaciones, comisiones de investigación e incluso la aprobación de leyes por la mayoría de los diputados, a pesar de su acuerdo para que el socialista Patxi López presida el Congreso. El PSOE, que se hará con el control de la Cámara baja si se suman sus puestos en la mesa a los de Ciudadanos y Podemos, pretende, según cree Rajoy, poner en marcha la Legislatura mientras el Rey consulta a los líderes políticos y acaba encargando a uno de ellos la formación del próximo Gobierno. Se prevé que el elegido en primera instancia sea el candidato popular, por haber encabezado la lista más votada.
La Constitución no fija tope de tiempo entre la constitución de las Cortes, que esta vez se celebra hoy, y la sesión de investidura del nuevo presidente, pero la tradición respetada hasta ahora es la de que, una vez que toman posesión diputados y senadores se suspende el funcionamiento de las Cámaras hasta que el Congreso se reúne para elegir presidente . En 1996, cuando Aznar quedó lejos la mayoría absoluta, ese plazo se alargó dos meses, cuando el PP logró el apoyo de CiU, PNV y Coalición Canaria.
Esta vez, Rajoy está convencido de que «Pedro Sánchez está dispuesto a cualquier cosa», según el presidente en funciones comentó a algunos de sus ministros en una reunión informal que mantuvo con ellos después de celebrado el Consejo del viernes pasado. Y entre esas cosas, Rajoy piensa que destaca la de desgastar al Ejecutivo que preside poniendo en marcha las sesiones parlamentarias con el acuerdo de la mayoría de la Mesa del Congreso, donde el PP va a quedar en minoría a partir de hoy.
Esa mayoría de la Mesa estará en condiciones de convocar plenos a partir de la próxima semana, con preguntas dirigidas a los miembros del Gobierno en funciones que, de someterse a ese control, deberán rendir cuentas de sus acciones pasadas , ya que desde el 20-D han perdido sus facultades para legislar. También podrá la Mesa aprobar la creación de comisiones de investigación y tendrá la facultad de debatir y aprobar proposiciones de Ley que pongan en marcha iniciativas aprobadas por la mayoría de los diputados e incluso modifiquen leyes aprobadas en la última Legislatura.