Tres diputados de Ciudadanos declaran rentas por debajo del umbral de la pobreza

Otros seis superan esta línea con ingresos muy bajos, por lo que ninguno pagó nada a Hacienda

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Melisa Rodríguez, José Cano, Patricia Reyes, José Calle, Enrique Bueno, Onésimo González, José Luis Martínez y Ramón Luis Molinary ABC

ANA I. SÁNCHEZ

Pobres o mileuristas . Este es el perfil económico que declaran hasta nueve de los cuarenta diputados de Ciudadanos, casi el 25 por ciento del grupo parlamentario, en su declaración de bienes del Congreso. Las rentas anuales declaradas por este grupo de parlamentarios van desde los cero euros al año hasta un máximo de 16.213 euros. En 2015, el INE sitúa el umbral de la pobreza en los 7.961 euros por persona al año, por lo que, según estas declaraciones, tres diputados de Ciudadanos vivían por debajo de esta dramática línea antes de convertirse en diputados, y otros seis la superaron pero se quedaron por debajo de la renta media per cápita (19.599 euros según Contabilidad Nacional).

Tan escuetas fueron sus rentas que no tuvieron que pagar ni un euro al Fisco, esto es, no fueron contribuyentes. Pese a este perfil económico, muchos de ellos declaran elevados préstamos bancarios pendientes de devolución . Desde Ciudadanos, la portavoz oficial ha declinado hacer declaraciones. Consultado al respecto, el secretario general del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), José María Mollinedo, alerta de manera general de que las declaraciones de bienes de diputados y senadores "aportan información incompleta del patrimonio y rentas generadas y no permiten determinar la renta disponible real de una persona", lo que abre el debate sobre la validez de las declaraciones.

Difícil control

Precisamente en esta legislatura es especialmente difícil conocer la situación económica de partida de un diputado , ya que al tener que realizar las declaraciones de bienes entre diciembre y enero, el Congreso ha permitido a los diputados que consignen las rentas y bienes obtenidos en 2014 o en 2015, a elección propia del diputado, y sin tener que especificar el año al que se refiere su declaración. Al mismo tiempo, el IRPF que se obliga a consignar es el del 2014, lo que puede dar lugar a que los diputados consignen rentas de 2015 y el pago de impuestos de 2014, dificultando el control público de la correspondencia entre rentas obtenidas y cumplimiento de los impuestos. Según un portavoz oficial del Parlamento, esta licencia obedece a que los primeros días de enero muchos diputados no sabían aún lo que habían ganado el ejercicio anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación