Tres campañas para un 2,6% de los votos
José Ramón García Hernández, José Manuel García-Margallo y Elio Cabanes no lograron dar la talla
Los últimos tres candidatos en la votación de la primera vuelta de las primarias del Partido Popular únicamente obtuvieron un 2,6% del total de votos de afiliados .
J. M. García-Margallo: Un «outsider» con proyecto
A José Manuel García-Margallo no se le esperaba en las primarias del PP, aunque antes de iniciarse el proceso de forma oficial advirtió de que haría todo lo posible para que Soraya Sáenz de Santamaría no fuera candidat a. La campaña del que fuera ministro de Exteriores se ha basado en dos pilares fundamentales.
Por un lado, el exministro ha tratado de presentarse como un «outsider» del partido , capaz de afrontar su renovación -«soy el candidato de la militancia», ha dicho en más de una ocasión-. Por eso, ha encasillado a Sáenz de Santamaría, Cospedal y Casado como «miembros del aparato» del PP.
Desde el primer momento ha querido destacar que es el candidato con un proyecto y un programa para el partido más desarrollados , proyecto que incluye, entre otros asuntos, propuestas de soluciones para el conflicto catalán o una reforma de la Constitución. En este sentido, siempre ha reclamado la celebración de un «debate de ideas», algo que la Comisión Organizadora del Congreso Extraordinario del partido ha rechazado.
J. R. García Hernández: El «voto útil» para la «renovación»
José Ramón García Hernández fue el primero en presentar su candidatura a las primarias del PP, cuando todavía no se sabía que uno de los favoritos a liderar el partido, Alberto Núñez Feijóo , no se presentaría, un movimiento que sí condicionó al resto de candidatos.
Diputado por Ávila (fue el número dos en las listas, después de Pablo Casado) y portavoz del PP en la Comisión de Exteriores del Congreso, García Hernández ha apelado durante toda la campaña a la «renovación» del partido y al «voto útil». Ha sido bastante crítico con las políticas sociales llevadas a cabo por el Gobierno de Mariano Rajoy . Su postura de «renovación» pasa, a su juicio, por «recuperar a los afiliados» y por potenciar los valores de la formación con el fin de modernizarla.
En este sentido, ha pedido en varias ocasiones «no olvidar» a los afiliados y votantes católicos del PP. Los valores que quiere recuperar para «hacer políticas modernas» son los que tienen que ver con los «principios liberales, conservadores y del humanismo cristiano».
Elio Cabanes: Un «vuelco total» al PP de Rajoy
Fue el último en llegar a las primarias y quizá también sea el más desconocido para la opinión pública. E lio Cabanes es concejal del PP en la pequeña localidad de La Font de la Figuera (Valencia).
Tras la moción de censura que hizo presidente a Pedro Sánchez se mostró muy crítico con el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy , al que acusó de haber dejado España «en manos de la peor izquierda que ha existido en nuestro país», aunque ha rebajado el tono de estas críticas durante su campaña.
Aunque reconoció su condición de no favorito en el proceso, se ha afanado en demostrar que tiene un proyecto capaz de dar «un vuelco total» a la formación. Por eso registró ante notario un programa con trece medidas para que se vea que «hay un candidato con un programa claro de qué quiere hacer con el partido». Entre estas reformas defiende los principios de «un afiliado, un voto», sin representación de los compromisarios en segunda vuelta, o por el de «una persona, un cargo».
Noticias relacionadas