Tres de cada cuatro votantes del PP limitarían a dos los mandatos del presidente del Gobierno

El 59,2%, en contra de que Cospedal compatibilice la secretaría general del PP con la cartera de Defensa

Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Incluida en el pacto para la investidura que firmaron el PP y Ciudadanos, la limitación de dos mandatos para el presidente del Gobierno ha sido uno de los puntos de fricción entre Mariano Rajoy y Albert Rivera en el inicio de esta legislatura.

Mientras que el líder del partido naranja insiste en que Rajoy se comprometió a no volver a presentarse a la presidencia una vez acabe su presidencia, cuando cumpla ocho años de mandato , los populares sostienen que el pacto se cumplirá, pero no de forma retroactiva. Esto es, que el plazo comienza a contar desde esta legislatura.

«Todos somos conscientes de que las leyes no tienen carácter retroactivo y que si se hace en una reforma futura una limitación de los mandatos, lo cumpliremos, pero sin carácter retroactivo », explicó el vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo.

En el fondo, lo que el PP defiende es que en un sistema parlamentario la limitación de mandatos no tiene sentido. «Creo que la limitación de mandatos es propia de sistemas presidencialistas y no de los representativos, como el nuestro. En cualquier caso, hemos firmado un pacto con Ciudadanos y lo cumpliremos» , dijo el presidente Rajoy en una entrevista.

No obstante, al preguntar por esta cuestión a la ciudadanía, la mayoría de los españoles se inclina por poner un límite de dos mandatos al jefe del Ejecutivo. Según el sondeo de GAD3 para ABC, el 77,2 por ciento de los encuestados son partidarios de incluir esa exigencia, frente a un 12,8 por ciento que está en contra de esa medida.

Por recuerdo de voto, son l os votantes de Ciudadanos los más partidarios de una iniciativa que en España han asumido José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero . Aznar por convicción, porque «cada cosa tiene su tiempo», y Zapatero por necesidad: adelantó las elecciones antes de agotar su segunda legislatura obligado por la crisis.

Entre los españoles que votaron a Rivera en las elecciones del 26 de junio, hasta el 86 por ciento están «más bien a favor» de limitar a dos los mandatos del presidente del Gobierno. Es un porcentaje parecido al del PSOE, cuyo electorado —el 84 por ciento— piensa igual. El 80 por ciento de los votantes de Unidos Podemos aboga por esta exigencia mientras que en el PP lo defiende el 76 por ciento: tres de cada cuatro votantes de Rajoy piensan que no debería gobernar más de ocho años .

Papel de Cospedal

Otra cuestión que ha atravesado el debate interno en el PP en el arranque del curso político es la conveniencia o no de que María Dolores de Cospedal compatibilice la secretaría general del partido con la cartera de Defensa.

Pese a que desde algunos sectores de la formación piensan que lo ideal sería reemplazar a Cospedal como número dos , Rajoy no ha dado ninguna pista de cuál será su decisión, que se conocerá este fin de semana en el congreso nacional del PP. Tan solo se ha limitado a decir que la ministra «acredita méritos para desempeñar con éxito cualquier tarea, y más de una también».

Más de la mitad de los españoles, en cambio, no creen que esta sea la situación ideal. El 59,2 por ciento de los encuestados está en contra de que Cospedal sea secretaria general del PP y ministra al mismo tiempo, frente a un 15,3 por ciento que está a favor. El 38 por ciento de los votantes del partido liderado por Rajoy creen que la secretaria general puede asumir los dos cargos que ostenta en la actualidad.

Cospedal, en una entrevista concedida a ABC, dijo que ella está preparada para ocupar las dos responsabilidades si así lo estima Rajoy, algo que ya hizo durante su etapa como presidenta de Castilla-La Mancha. «Mi caso no sería el primero, ni en mi partido ni en otros», aseguró, «y en mi caso no tiene por qué ser distinto».

Rajoy, que debe anunciar su decisión este fin de semana , también podría optar por una vía intermedia: nombrar un coordinador general para liberar de responsabilidades a su número dos en el partido, sin relevarla de su cargo. En la actualidad, Cospedal es la líder del PP castellanomanchego, secretaria general del PP, diputada en el Congreso y ministra de Defensa.

Los estatutos del PP señalan que, «con carácter general, no podrá desempeñarse más de un cargo territorial de presidente o secretario general en el partido, ni acumularse a este más de un cargo de representación institucional, local, autonómica o nacional».

La condición de diputado al Congreso o al Parlamento Europeo tampoco sería compatible «con el desempeño de cargos de presidente o secretario general insular, provincial o autonómico y con los de alcalde, presidente de Diputación provincial, consell o cabildo insular».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación