Las tragedias que conmovieron al mundo en 2018
En España, la catástrofe que nos sobrecogió fue la riada de Mallorca en la que murieron 13 personas
Este año 2018 ha estado lleno de tragedias y catástrofes naturales. Una de las más mediáticas fue la de los niños y su entrenador que quedaron atrapados en una cueva de Tailandia durante 18 días. En las labores de rescate un buzo perdió la vida. El desastre que más se prolongó en el tiempo fue la época del monzón en la India que comprende los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Las lluvias fueron un 40% superiores a lo normal y provocaron 310 muertos. En base a la duración, le siguen los incendios de California , que tardaron 23 días en extinguirse y dejaron 85 víctimas. En España, la tragedia que destacó fue la riada de Mallorca en la que murieron 13 personas.
Una de los desastres más mortíferos de este año ha sido el terremoto seguido de un tsunami en Indonesia . Casi 2.000 personas murieron. Este año también se desmarca en cuando a la muerte de inmigrantes en el Mediterráneo. En torno a 1.989 perdieron la vida intentando llegar a Europa. Al menos 678 tenían como destino la costa española.
Noticias relacionadas
1
Riada de Mallorca
La riada del noroeste de Mallorca el 9 de octubre de este año fue una de las catástrofes más graves en los últimos 25 años en España. Como consecuencia de la gota fría, las precipitaciones de hasta 220 litros por metro cuadrado que se registraron durante cinco horas consecutivas en Sant Llorenç, Artà y S’Illot provocaron el colapso de los torrentes de la zona. La tragedia dejó un balance de 13 muertos y daños materiales por 91 millones de euros, según estimaciones del Govern.
La mayoría de los fallecidos fueron sorprendidos por la riada en sus coches o sus viviendas y quedaron atrapados por la fuerza del agua . De las víctimas mortales, seis eran españolas y siete extranjeras: una mujer holandesa y su hijo, un matrimonio británico, así como un hombre y un matrimonio de procedencia alemana.
2
Incendios en Grecia
Los incendios más mortíferos registrados en Europa desde 1900 ocurrieron en Grecia este junio . Murieron un total de 91 personas en el fuego que comenzó el 23 de junio y se extinguió el siguiente día. El desastre se originó en Penteli pero provocó la mayoría de víctimas mortales en Makri, lugar de costa en el que residen muchos atenienses.
Muchas personas huyeron del fuego precipitándose al mar y algunas se ahogaron. Entre los muertos se encontraban niños y un bebé de apenas seis meses. Las autoridades helenas declararon que el fuego pudo haber sido provocado, ya que había 15 focos simultáneos en tres partes distintas de la zona afectada.
3
Un equipo de fútbol infantil, atrapado en una cueva de Tailandia
El 23 de junio, doce niños de un equipo de fútbol y su entrenador se adentraron en Tham Luang , una cueva de Tailandia, y quedaron atrapados tras las fuertes lluvias que les hicieron adentrarse a unos cuatro kilómetros de profundidad. Al inundarse las galerías de la cueva, las labores de rescate fueron muy complicadas incluso para buzos experimentados. De hecho, Samarn Kunan se quedó sin aire y murió durante la misión en la que llevaba alimentos junto a otro experto buceador.
Después de 18 días atrapados en Tham Luang los menores y su entrenador fueron rescatados bajo los efectos de sedantes debido la ansiedad que la larga travesía hasta el exterior podía provocarles. Pasa salir de la cueva debían bucear durante cinco horas seguidas en sifones en forma de «U» y muy estrechos.
4
Tiroteo en la sinagoga de Pittsburgh
En la sinagoga de Pittsburgh tuvo lugar el ataque «más letal contra la comunidad judía en la historia de Estados Unidos», según la Liga Anti-Difamación del país. La mañana del 27 de octubre, Robert Bowers disparó a unas 50 personas que se encontraban en el templo religioso. Un total de 11 personas murieron y seis resultaron heridas. El tirador se atrincheró durante 20 minutos en el edificio al grito de «todos los judíos deben morir».
En la sinagoga se reunían tres congregaciones distintas que pertenecían a la vertiente conservadora del judaísmo, aunque también se proclamaban progresistas. El edificio se encuentra en Squirrell, el barrio judío de Pittsburgh por excelencia.
5
Incendios en California
California sufrió en noviembre el incendio más mortífero en la historia de Estados Unidos. El fuego, denominado «Camp Fire», se cobró 85 vidas y dejó 11 desaparecidos al norte de California . La catástrofe destrozó la comunidad de Paradise, de unos 27.000 residentes, y quemó más de 62.000 hectáreas de terreno. Su origen todavía no está confirmado pero la compañía eléctrica PG&E Corp informó sobre problemas con el equipo en la fecha y el lugar en que comenzó el fuego. Los bomberos tardaron en controlarlo 23 días . Comenzó el 8 de noviembre y se prolongó hasta el 25 de ese mismo mes.
Justo siete horas después de «Camp Fire», se inició en el sur de California «Woosley Fire». Este incendio arrasó unas 40.000 hectáreas, mató a tres personas y provocó cientos de desplazados. También calcinó hogares de famosos residentes en Malibú como Miley Cyrus.
6
Terremoto y tsunami en Indonesia
Casi 2.000 personas murieron en Indonesia a causa de un terremoto seguido de un tsunami el 28 de septiembre de este año. La catástrofe afectó a Palu , Mamuju y Donggala, en la isla de Célebes y dejó más de 5.000 desaparecidos y 62.000 desplazados.
El terremoto de magnitud 7,5 causó el hundimiento del terreno, lo que se llevó consigo edificios y liberó barro. A esto se le sumaron olas que llegaron a los dos metros de altura y dejaron un escenario inhabitable. Se estima que la rehabilitación de la zona puede durar hasta 2020 . Hasta entonces, infraestructuras básicas y la recuperación de la capacidad productiva no serán posibles.
7
Desplome de un puente Génova
El 14 de agosto de este año se derrumbó el puente Morandi en Génova dejando 43 víctimas mortales . En torno a unos 35 coches y camiones circulaban por ambos carriles cuando se vino abajo. Los vehículos se precipitaron sobre el río Polcevera, los almacenes de una compañía eléctrica y las vías del tren. La caída fue de unos 100 metros de altura.
En el momento de la catástrofe llovía con gran intensidad y el área se encontraba en alerta naranja por fenómenos meteorológicos adversos; sin embargo, las investigaciones apuntan a que la caída fue provocada por un fallo estructural . El puente fue construido en cuatro años, entre 1963 y 1967, por el arquitecto Ricardo Morandi.
8
![Un hombre cruza una avenida inundada en Kochi, estado de Kerala](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/12/27/INDIA-kVT--510x287@abc.jpg)
Inundaciones en la India
La época del monzón , que coincide con los meses de verano, ha sido la más devastadora en la India desde hace un siglo. Las lluvias torrenciales que azotaron el sur del país dejaron este año al menos 373 muertos y casi 800.000 personas desplazadas. Las riadas más graves ocurrieron el 8 de agosto. Los refugiados se concentraron en los campamentos de emergencia, donde las posibilidades de enfermar son muy altas.
Este año las precipitaciones fueron un 40% superiores a lo normal, lo que ha provocado corrimientos de tierra y desastres imprevistos. Solo en el estado de Kerala las inundaciones han provocado 190 víctimas.
9
Volcán de fuego en Guatemala
En junio la erupción del Volcán de Fuego fue más mortífera de su historia en Guatemala. Dejó 194 víctimas y 1,7 millones de afectados. Los ríos de lava sepultaron pueblos y aldeas cercanas arrasando lo que encontraban a su paso. Muchos de los damnificados lo han perdido todo. Las nubes de ceniza expulsadas llevaron a los 10.000 metros de altura, lo que provocó el cierre de aeropuertos cercanos.
Este volcán es uno de los más activos de los 30 que se encuentran en Guatemala. En febrero expulsó flujos de lava y provocó actividad sísmica durante 20 horas; y en noviembre causó la evacuación de 4.000 residentes por otra erupción. Se trata de la reacción más grave desde 1974, cuando el volcán emitió una fuerte lluvia de ceniza y 1.100 personas fueron evacuadas de la zona. Entonces no se lamentó ningún muerto.
10
Muerte de refugiados en el Mediterráneo
Unas 1.989 personas de las 100.630 que intentaban llegar a Europa han perdido la vida este año según datos del 29 de noviembre, ofrecidos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). España registra la mitad de las entradas de inmigrantes a Europa. Al menos 678 de 51.984 que tenían como destino la costa española perdieron la vida. En 2017 la cifra de víctimas era de 224 migrantes, tres veces menor que la actual.
Además, más de 14.000 personas han sido capturadas y trasladadas a Libia a la fuerza a pesar de que en 2015 Europa se comprometiera a que ninguna persona rescatada del mar fuera obligada a volver a este país.