Cae una red de tráfico de cocaína liderada por un preso desde la cárcel con ayuda de su mujer en Asturias
Ella hacía las entregas y recogía el dinero y él buscaba clientes, les obligaba a pagar las deudas y fijaba precios
El reo daba las instrucciones por teléfono y en los vis a vis. Se han desmantelado seis puntos de venta en Oviedo y Gijón
La Policía Nacional ha detenido a 13 personas pertenecientes a un a organización dedicada al tráfico de cocaína y dirigida por un recluso del Centro Penitenciario de Asturias en una operación en la que se han incautado 2,2 kilogramos de esta droga y se han desmantelado seis puntos de venta en Oviedo y Gijón, según han informado este jueves la Comisaría de Gijón.
Agentes de la comisaría de Gijón iniciaron las investigaciones que han sido coordinadas por la UDYCO de la Jefatura Superior de Policía de Asturias bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción número 4 de Gijón.
Las investigaciones comenzaron el pasado mes de noviembre a raíz de las quejas de los vecinos sobre la posible venta de drogas en un domicilio del barrio de Nuevo Gijón y condujeron hasta otros cinco domicilios -t res en Gijón y dos en Oviedo - donde se desarrollaba la venta de forma « muy activa» y donde contaban con un proveedor común.
La principal vía de aprovisionamiento en Gijón era dirigida por un interno de la cárcel de Asturias que había delegado sus funciones en su mujer, a la que impartía las instrucciones telefónicamente y en los contactos vis a vis que mantenían de forma periódica.
Según el relato policial, la mujer entregaba la droga a los consumidores y recaudaba el dinero, pero era su pareja quien negociaba los precios, conseguía clientes y presionaba para que pagasen sus deudas.
Un colombiano, el «provedor»
En el transcurso de la investigación se pudo averiguar que el matrimonio conseguía la droga que posteriormente distribuía por toda la región, por su relación habitual con un hombre de origen colombiano que les suministraba cocaína de gran pureza adquirida a través de sus conexiones con integrantes de redes de distribución europea.
Este hombre también suministraba la sustancia prohibida a otros vendedores de Oviedo que se encargaban de comercializarla en la capital del Principado.
La Policía estableció un dispositivo para su desmantelamiento y la neutralización de los puntos de venta que culminó el pasado viernes, día 5, cuando pasaron a disposición judicial los últimos detenidos y se levantó el secreto sumarial que protegía las actuaciones.
La operación se ha saldado con la detención de doce hombres y una mujer, la mayoría con antecedentes policiales y la incautación en ocho registros en domicilios de Gijón y otros dos de Oviedo de 2,2 kilogramos de cocaína de gran pureza, numeroso material para su corte y adulteración, 36.755 euros, una prensa hidráulica y balanzas de precisión digital.
También se intervinieron armas prohibidas, dos linternas de defensa táser, una defensa extensible, matrículas falsas, placas y emblemas falsificadas de guardia civil y de vigilante de seguridad.
Noticias relacionadas