Torra riega con más de siete millones de euros a la prensa

Las subvenciones son a fondo perdido y por utilizar las lenguas catalana o aranesa

Meritxell Budó y Quim Torra EFE

Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat de Cataluña seguirá subvencionando a la prensa en catalán y en aranés por el mero hecho de existir, discriminando así a los medios catalanes que utilizan el español como lengua de comunicación, pese a que este también es idioma oficial en Cataluña, junto al catalán en la región, y al aranés en el Valle de Arán (Lérida).

Según consta en el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2020 , el departamento de Presidencia, que dirige Meritxell Budó (JpC), destinará 7.050.000 euros a la «promoción de medios de comunicación» privados, lo que supone un aumento del 2,5 por ciento respecto a las últimas cuentas autonómicas aprobadas, en 2017.

Para el nacionalismo catalán, ahora mutado en independentismo, los medios de comunicación, públicos y privados, han sido siempre uno de los pilares básicos de la «construcción nacional» y referentes como «estructuras de Estado» . Ayer, en la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento de Cataluña, Budó, durante la presentación de las cuentas de su Consejería (610,4 millones de euros para este año), reiteró esta idea. «Los medios privados tienen la función de cohesión social, fomento y normalización de las lenguas catalana y aranesa», señaló, tras defender que estas subvenciones estructurales se vehicularán a través de «cinco líneas»: publicaciones en papel, medios digitales, cadenas de televisión, emisoras de radio y «entidades sin ánimo de lucro».

A estos más de 7 millones de euros, los medios de comunicación privados podrán sumar lo que el resto de Consejerías destinen a la promoción de la comunicación, así como la gran partida de dinero destinada a la publicidad. En 2018, la cifra en publicidad institucional de toda la Generalitat fue de 32,4 millones de euros (la edición catalana de ABC recibió 12.863 euros ).

Además, del departamento de Presidencia seguirá dependiendo toda la comunicación y su estrategia. Por ejemplo, TV3 y Catalunya Ràdio —que pertenecen al ente público autonómico Corporación Catalana de Medios Audiovisuales— recibirán 240 millones de euros, el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC) otros 5,7 millones y el Centro de Estudios de Opinión (CEO) —el instituto sociológico de la Generalitat— 1,4 millones.

En la sesión parlamentaria de este lunes, Martí Pachamé (Cs), Ferran Pedret (PSC) y Esperanza García (PP) criticaron a Budó por considerar que «su departamento es el que unta el grueso ideológico» y lo destina, como hace TV3, para «menospreciar a la mitad de la población catalana».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación