Torra, desde la ley contra la ley

El presidente del tribunal, Manuel Marchena (2i); y los jueces; Juan Ramón Verdugo (3i) , Antonio del Moral (2d), Ana María Ferrer (d), Andrés Martínez Arrieta (i), durante el juicio del «procés» Efe
Pedro García Cuartango

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Joaquim Torra es hoy el presidente de la Generalitat, por tanto, la máxima representación del Estado y de la legalidad en Cataluña. Pero en octubre de 2017 era también un militante separatista que conspiraba activamente para acabar con ese orden constitucional que hoy tiene la obligación de defender por el alto cargo institucional que ejerce. Esta mañana un agente de la Guardia Civil que participó en un registro en una nave industrial donde se habían almacenado nueve millones de papeletas declaró en el juicio del Supremo que Torra fue visto «entrando y saliendo» de ese lugar en los días previos a la consulta. Y ello fue así porque la Guardia Civil había montado un dispositivo de vigilancia antes de registrar esa nave e incautar el material. El Torra que se niega hoy a retirar los lazos amarillos de los edificios oficiales es el mismo que hace año y medio colaboraba en la ocultación de las papeletas para dicha consulta ilegal. No sólo ignoró las reiteradas advertencias del Tribunal Constitucional, sino que además se movió para engañar a la Justicia. No cabe sorprenderse por esta actitud en un dirigente que siempre ha alardeado de burlarse de la ley y lo sigue haciendo pese al cargo que ocupa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación