Tribunales

Toque de atención del Supremo al CGPJ, al que obliga a convocar una plaza en Barcelona

Reprocha al órgano de gobierno de los jueces la «escueta respuesta» que dio a un juez interesado en ocuparla y le ordena sacarla a concurso porque lo contrario «choca contra el interés público»

Los juzgados de lo Mercantil son los que más han sufrido los efectos de la crisis ABC

S.E.

El Tribunal Supremo ha obligado al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) a ofertar una plaza de un juzgado de lo Mercantil en Barcelona que permanece vacante desde septiembre . El Alto Tribunal advierte de que retrasar su cobertura choca contra el «interés público» y provoca una situación de «anormalidad organizativa».

De esta forma la Sala de lo Contencioso-Administrativo da la razón al magistrado de Cádiz Manuel Ruiz de Lara, especialista en esa jurisdicción, que avisaba de que si el Consejo esperaba a que saliera publicada una nueva promoción de jueces para convocar esta plaza se vería perjudicado por los miembros de esa lista que cuenten con el mérito del conocimiento de la lengua autonómica y el derecho foral pese a estar él por delante en el escalafón.

En un auto, el Supremo ratifica la medida cautelarísima de ordenar al CGPJ que saque a concurso la vacante por los «evidentes» perjuicios que ocasiona tener una plaza desierta en un juzgado de lo mercantil y cuando se produce la circunstancia de que el recurrente «se encuentra en condiciones» de ocuparla .

La Sala reprocha, además, al órgano que preside Carlos Lesmes la «escueta» respuesta que dio al juez de Cádiz cuando le informó de que no tenía la intención de sacar la vacante hasta el 20 de enero, pero sin justificar el por qué del retraso. A juicio del Supremo, esa demora «choca contra el interés público de que las vacantes se cubran cuanto antes , por ser la situación de vacancia una anormalidad organizativa», informa Ep.

Elevado número de asuntos

El demandante denunció el retraso del órgano de gobierno de los jueces a incluir la plaza en varios concursos que había convocado durante los últimos meses y se mostró interesado en cubrirla en atención al «elevado volumen» de asuntos del juzgado. Ruiz de Lara puso de relieve los «perjuicios familiares, personales y profesionales» que sufría al residir su familia en Barcelona, lo que le obligaba a efectuar «continuos traslados» a la ciudad condal con un «evidente menoscabo en la convivencia familiar». Este magistrado es portavoz de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, que ha denunciado ante la ONU la politización del sistema de elección del Consejo del Poder Judicial.

Tras el acuerdo del Tribunal Supremo, el magistrado ha logrado finalmente la plaza del Juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona y su nombramiento será publicado en las próximas semanas en el Boletín Oficial del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación